• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un recorrido por la arquitectura de Arequipa

Si quieres conocer las características de las principales edificaciones de Arequipa, tienes que revisar la Guía de Arquitectura, elaborada por la San Pablo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Iglesia de San Francisco fue hecha de sillar y ladrillo. A diferencia de otras iglesias, su bóveda y fachada están construidas de ladrillo y con un estilo mestizo.
A la bóveda que da ingreso al convento se le conoce, arquitectónicamente, como bóveda de cañón corrido.
La Casa de las Educandas, ubicada en la plaza San Francisco, se caracteriza por tener una espadaña para colocar las campanas, lugar donde antes había una capilla.
La Prefectura, tiene un estilo neocolonial. Tomó características de la época colonial pero le incorporó elementos arquitectónicos con otros materiales.
Casona Tristán del Pozo, hoy sede del BBVA. Tiene un estilo colonial pero se caracteriza por usar modelos de portadas de iglesia en su fachada, con una composición perfectamente equilibrada e iconografía religiosa.
Los estudiantes de la Universidad Católica San Pablo recorrieron Arequipa para observar e identificar el estilo arquitectónico de los edificios de la ciudad.
El Teatro Municipal, con una fachada imponente donde resalta el escudo y las letras, es de concreto armado, con enchape de sillar. Fue edificado para que se pueda apreciar desde lejos, pero hoy, donde debía haber un parque, está el mercadillo La Comercial.
Una casona muy particular ubicada en la calle Mercaderes. De un estilo art déco, con columnas distintas y pequeños balconcillos, demuestra que no sólo existe la arquitectura clásica.
El edificio más alto del Cercado es El Virrey de ocho pisos, fue el primer edificio multifamiliar, es en forma de T, con un estilo moderno.
El edificio de La Ibérica tiene tres niveles y forma de torreón. Da la impresión de que es una fábrica, tiene una fachada discreta con balcones y no usa el sillar característico de la ciudad.
El Arzobispado, una edificación hecha de sillar rosado. Su construcción empezó en 1920 y tomó 16 años; tiene una fachada de 45 grados y la parte superior con detalles ornamentales como un castillo.

Te puede interesar

La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.
Fotorreportaje

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil