• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perumin 36 mostró lo mejor de la tecnología

Un repaso de lo que nos dejó el desarrollo tecnológico utilizado en el sector extractivo durante la convención minera realizada en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

En la edición 36.° de la Convención Minera, la realidad virtual fue la herramienta más utilizada para exponer cómo se trabaja en las minas.
Los lentes de realidad virtual permitieron vivir al público la experiencia de cómo opera cada empresa.
Antamina llevó a la convención un stand donde describe visualmente el desarrollo de las comunidades en una realidad de 360 grados.
Ferreyros, con el uso de un simulador, permitía experimentar la sensación de manejar un camión que transporta 400 toneladas de carga.
Una danza típica diferente cada día, se presentaba para exponer la cultura peruana en los diversos pabellones.
El jumbo de perforación frontal fue uno de los equipos que más impactó por su apariencia casi robótica.
Los escolares también acudieron a la cita minera. Con apoyo de una maqueta aprendieron sobre el desarrollo de una mina.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú puso a disposición del público una “mina virtual”, donde se podía observar las instalaciones por dentro.
También se exhibieron neumáticos con peso de más de 4 toneladas para diferentes camiones que operan en las minas.
En diferentes stands los proveedores de minas se esmeraron en replicar cómo funcionan las maquinarias.
El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, se animó a probar los lentes de realidad virtual junto a Kipi el robot que enseña ciencia y tecnología.
Qhali es el primer robot enfermero para labores mineras, diseñado por especialistas de la PUCP.
Perro robot, permite llegar a obras y lugares inaccesibles para el ser humano y/o donde se pone en riesgo la salud y la vida del hombre.
La tecnología 3D también estuvo presente con la recreación a escala de maquinaria minera que se podía monitorear desde una tablet.
Visores que te permiten hacer llamadas, tener videos de alta calidad y contactarte con cualquier parte del mundo, como si estuvieras en una mina real.
Un brazo mecanizado que sirve para colocar explosivos en las minas sin riesgo para el hombre, llamó la atención del público.

Te puede interesar

El Studebaker Commander del 55 es uno de los autos más antiguos de la exhibición. Esta marca ya desapareció, por lo que la conservación de este vehículo adquiere un valor mayor.
Fotorreportaje

Joyas sobre ruedas: entre más tiempo más preciadas

Sep 1, 2025
Esta representación revalora las enseñanzas del catolicismo. Se titula “Santa Rosa y Cristo bajado de la cruz” y está elaborada en madera y pasta.
Fotorreportaje

La herencia de fe de Santa Rosa de Lima

Ago 25, 2025
Ritmo arequipeño. La interpretación de la pampeña, con el Misti de fondo, fue una de las estampas más aplaudidas.
Fotorreportaje

Un corso de alegría, color y música

Ago 18, 2025
Anticipándose a las celebraciones por el Día de Arequipa, estos amigos compartieron el tradicional adobo en señal de tributo a la Ciudad Blanca.
Fotorreportaje

La emoción de degustar un adobo arequipeño en la cima del Misti

Ago 13, 2025
La concentración evidenciada por cada participante, confirma el desafío que representa esculpir las figuras elegidas.
Fotorreportaje

El arte de dar vida al sillar

Ago 8, 2025
Como ya es tradicional, diferentes delegaciones de tunas, tanto nacionales como internacionales, participaron en el saludo protocolar a la ciudad.
Fotorreportaje

¡Tunas saludan a Arequipa!

Ago 7, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil