• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Navidad en la peruanidad”, una exposición que te tocará el alma

Obras espectaculares de artesanos de diferentes regiones del país, participan de exposición en el Monasterio de Santa Catalina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Esta exposición es organizada por el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo y el Instituto Cultural Teatral y Social (Ictys). Participan las obras de los finalistas y ganadores del concurso nacional “Navidad es Jesús”.
Ángel de la guarda, es la obra en alfarería y cerámica presentada por Fredy Huasacca. Los personajes vestidos con trajes de la serranía peruana son su principal característica.
Germán Romero presentó Melodía del ande para el Niño Dios, un nacimiento con personajes e instrumentos musicales.
Roxana Curo realizó una obra de gran tamaño y con atuendos coloridos. La tituló Nacimiento del Niño Jesús y la adoración de los reyes.
El tallado en piedra también se puso de manifiesto en esta exposición. Faustino Quispe se lució con Nacimiento cajamarquino.
Con dos piezas formidables, Richard Chávez presentó Adoración al Niño Jesús, donde animales y ángeles son los protagonistas.
Nacimiento Chopcca, es la obra hecha por Manuel Breña de Huancavelica. Sus personajes llevan trajes típicos de la comunidad campesina de Chopcca.
El huancavelicano Augusto Loayza presentó la obra Nacimiento Astobamba, una estampa que muestra mucho realismo en los rostros de los personajes.
Niño Jesús cajamarquino es la obra de Juan Valencia de Cajamarca, con la técnica de tallado en piedra.
El ayacuchano José Gálvez realizó un trabajo titulado Nacimiento en gruta. Una genialidad que hace gala del reducido espacio para poner las piezas de este singular nacimiento.
Gustavo Salas de Cusco presentó una estampa muy colorida titulada Nacimiento andino.
El espectacular trabajo del cusqueño Larry Segundo Orellana muestra múltiples personajes en su obra Manuelito waqchakhuyay, Manuelito misericordioso.
Edwin Huasacca de Ayacucho. En su obra Nacimiento del Salvador, presenta a ocho personajes que adoran a Jesús.
Nacimiento típico de Quinua, es la obra de Delia Laurente. La singularidad radica en el albergue que recibe a Jesús.
El realismo de las piezas expresa el cuidado y esmero en el trabajo realizado por los artistas.
En las representaciones, María cobra la apariencia de los personajes femeninos típicos de cada localidad.
Lo colorido de los trajes y la simplicidad de los hogares andinos inspiraron a varios artistas para plasmar su versión del nacimiento.
Manuelito Misericordioso, muestra a José con el niño en brazos, una escena poco común en las representaciones.

Te puede interesar

La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.
Fotorreportaje

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil