• Contacto
  • Nosotros
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muerte ronda la vía Arequipa-Yura

Falta de señalización, pone en riesgo a peatones, al intentar cruzar esta zona de alto tránsito

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Días atrás, en el km 13 de la carretera Arequipa-Yura, un escolar fue atropellado.
En esta vía, los peatones deben realizar ‘malabares’ para cruzar, pues no hay semáforos o policías de tránsito.
La peligrosidad de esta carretera se refleja en las más de 12 cruces que, recuerdan la pérdida de víctimas de accidentes, en un tramo de un poco más de un kilómetro.
Al día siguiente del último atropello, personal de la policía y serenazgo, llegaron para ayudar a los escolares a cruzar la vía.
Padres de familia de un colegio cercano, también se organizaron para intentar ordenar el tráfico vehicular y ayudar a los escolares.
A cada lado de la carretera Arequipa-Yura, se puede observar cruces colocadas en homenaje a las víctimas de los accidentes de tránsito.
A cada lado de la carretera Arequipa-Yura, se puede observar cruces colocadas en homenaje a las víctimas de los accidentes de tránsito.
Los transportistas no respetan a los peatones e invaden el carril contrario, para sobrepasar a los otros vehículos.
Los escolares, son los más expuestos a un accidente al intentar cruzar esa carretera, por la falta de señalización y semáforos.
Familias enteras, arriesgan sus vidas para cruzar esta vía. Son más de 3 km que no tienen señalización peatonal.

 

 

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (70)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing