Los diferentes rostros del “Manco de Lepanto”, ilustrados por artistas de 22 países, se exponen en el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo. La muestra se exhibe en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española y estará disponible hasta el 30 de octubre.
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.Elena Stanescu, de Rumanía, representa a Cervantes como un niño montado en un caballo de madera.El argentino Polaco Scalarandi se inspiró en una frase atribuida a Cervantes: “Ladran, Sancho, señal de que avanzamos”, para ejecutar su ilustración.Con líneas y figuras geométricas, la ilustradora española María Picassó representó a Cervantes y su pluma.No podía faltar una representación con la tecnología actual, en este caso el wifi. Así lo hizo el artista hondureño Ángel Darío Banegas.La dibujante Jésica Cichero, de Argentina, exagera la gorguera que caracteriza los retratos de Miguel de Cervantes.El ilustrador portugués Pedro Silva representó al “Manco de Lepanto” con una gran nariz.Omar Figueroa Turcios, de Colombia, realizó esta magnífica obra. A simple vista, y sin tener forma humana, se puede identificar a Cervantes.“Don Quijote de la Mancha”, representado por los molinos de viento. Obra realizada por la italiana Marilena Nardi.Jesús Zulet Izura, de España, retrata a Cervantes junto a Juan de Austria, quien fue su comandante en la batalla de Lepanto.El artista brasileño Cau Gomez, con solo unos trazos, construyó al escritor y no dejó de lado la peculiaridad de su barba en forma de pluma.Juan de Jáuregui fue quien realizó el retrato de Miguel de Cervantes, el cual ha servido de inspiración para ilustrarlo posteriormente.
Discusión sobre el post