• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

La calistenia, un deporte que se masifica en Arequipa

Un grupo de jóvenes decidió transformar parte del parque del Puente Grau para practicar calistenia. Lo hicieron por iniciativa propia, sin apoyo de nadie, y ahora sueñan con un espacio digno donde puedan seguir expandiendo la práctica de este deporte en la ciudad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Carlos, Rodrigo, Natyel y Cristofer son cuatro amigos deportistas que formaron un gran colectivo en el parque del Puente Grau para practicar calistenia.
La calistenia es un sistema de entrenamiento donde se usa el propio peso corporal para fortalecer los músculos.
Todos los días acuden al parque del Puente Grau, generalmente por la tarde, para practicar y desestresarse de sus labores diarias.
Parkour es el nombre con el que se conoce esta disciplina, y Eric Apaza, un muchacho inquieto, la practica.
Los jóvenes desean formar una liga de calistenia para seguir creciendo en esta práctica.
Entre los deportistas hay distintos niveles: los más avanzados realizan giros colgados de la barra que ellos mismos han acondicionado.
Desde escolares hasta personas adultas llegan al “Grau”, como ellos llaman a su centro de recreación deportiva, para fortalecer su cuerpo.
Muchos aprenden mirando a su compañero, hasta que dominan la práctica y se integran al grupo.
En este lugar también se realizaron varias competencias, las cuales tuvieron gran acogida entre el público.
Owen Luis sueña con ser el número uno de calistenia en el Perú y representar al país en competencias internacionales.
Los espectaculares movimientos que realizan en la barra llaman la atención de los transeúntes, quienes se detienen para observarlos.
La alegría y la camaradería son las principales características de este notable grupo.
El ingenio también juega un papel importante: para protegerse las manos, un joven se envuelve los dedos con cinta.
Carlos Guevara es quien comanda el grupo y ayuda a cada deportista interesado en aprender esta disciplina.
Lo primero que observas en estos jóvenes son sus manos, marcadas por las huellas del duro entrenamiento.
Estos atletas de la calistenia se encargaron de adaptar y arreglar el parque para poder entrenar. Ahora le piden al municipio provincial que realice algunas mejoras.
En algunas ocasiones, estos deportistas visitan otros lugares para poder enseñar y realizar algunas exhibiciones.
Cualquier persona que desee entrenar y practicar calistenia puede acudir a este parque y unirse al grupo conformado por más de 250 jóvenes.

Te puede interesar

Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.
Fotorreportaje

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.
Fotorreportaje

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.
Fotorreportaje

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.
Fotorreportaje

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (363)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (768)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Owen Luis sueña con ser el número uno de calistenia en el Perú y representar al país en competencias internacionales.

La calistenia, un deporte que se masifica en Arequipa

Nov 18, 2025

¿Me oyes, robot?: La revolución del reconocimiento de voz

Nov 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil