La ‘cachina’ de Arequipa

Cada día, decenas de comerciantes se ubican en la avenida Vidaurrazaga para vender diferentes artículos de segundo uso

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda.

 

Triciclos con fruta y ropa, capturan el primer tramo de la avenida Vidaurrazaga, invadiendo parte de la pista.

 

Ni la berma central de la vía es respetada. Los ambulantes se ubican en todo el espacio disponible.

 

Entre ambulantes y vehículos que circulan por la zona, el paso peatonal es riesgoso, sin embargo, la gente se expone para comprar.

 

Los negocios ‘formales’ también invaden la vía pública con su mercadería.

 

Sin importar la pandemia, los comerciantes exponen sus productos en el piso, sin ninguna medida de bioseguridad.

 

Como en toda actividad ambulatoria, la basura se acumula y genera un foco infeccioso.

 

La mayoría de productos que se comercializan en esta zona son de segunda mano.

 

Los ‘cachineros’ esperan hasta el mediodía para tomar la avenida y colocar bicicletas, planchas, celulares, ropa, entre otros productos que negocian.

 

Las cajas de cerveza se exhiben en plena vereda, sin respetar los espacios públicos.

 

Los cachineros que compran enseres usados, también se instalan para ofrecer su mercadería.

 

Personal destacado del Ejército, no interviene esta zona, solo observa cómo se desarrolla el comercio.

 

Aquí pueden encontrar hasta colchones de segundo uso. ¿Y las medidas de bioseguridad?

 

Los chatarreros también son parte del comercio en esta avenida, que es el principal ingreso a la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres.

 

Salir de la versión móvil