• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El atletismo, una forma de vida

Aficionados y deportistas, entrenan cada día desde muy temprano en el estadio Mariano Melgar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Eufemia Guzmán, tiene 80 años y empezó a practicar el atletismo a los 60 años. Se operó la rodilla y tiene una prótesis, pero nunca dejará este deporte.
Doña Eufemia fue campeona Sudamericana en 8 k y 1 500 m. Ahora hace marcha por su operación y entrena todos los días en el estadio Melgar.
Los semilleros también se hacen presentes. Jóvenes entre 14 y 17 años, empiezan con la disciplina del atletismo.
Alfredo Riveros fue operado y pensó que nunca competiría. Desde octubre del año pasado, retomó su pasión y hoy desea llegar al nivel que lo llevó a ser campeón sudamericano master de 800 m, 1 500 m y 5 k.
Jhon Negrón nos cuenta que, después de la pandemia, por salud muchas personas llegan al estadio para practicar el atletismo.
Todas las mañanas desde las 6.00 a. m., en el estadio Melgar, se reúnen los apasionados de la pista atlética.
La edad no es pretexto para hacer deporte. El cansancio y sudor, solo reflejan el gusto por este deporte.
Atletas de élite se confunden con los amateurs en la pista.
Después de la pandemia, muchos deportistas buscan recuperar su físico para competir y otros lo hacen por salud.
Mario Bazán, campeón sudamericano y campeón bolivariano, entrena todos los días en el recinto del IV Centenario.
El músculo, la resistencia y sobre todo, la disciplina, se juntan para que los atletas puedan competir.
Las pistas de los estadios Melgar y Umacollo, son las únicas que tienen las condiciones mínimas para poder entrenar y competir en atletismo.
Muchos atletas solo asisten para tener una salud óptima; otros para entrenar y competir nuevamente.

Te puede interesar

Los deportistas que arrancaron primero en los 42 kilómetros, estuvieron muy parejos hasta el final de la carrera.
Fotorreportaje

¡Volvió la maratón de la Candelaria!

Mar 20, 2023
Cientos de escolares volvieron emocionados al primer día de clases, aunque no estudiarán en las mejores condiciones.
Fotorreportaje

Emoción y decepción en inicio del año escolar

Mar 13, 2023
La institución educativa del sector III de la Asociación Parque Industrial Porvenir Arequipa (Apipa), en el distrito de Cerro Colorado, iniciará labores escolares en aulas prefabricadas.
Fotorreportaje

Iniciarán clases en aulas prefabricadas y en estadio

Mar 10, 2023
En la Sala de Armas también se enseña el uso de espada larga, sable, espada ropera, daga, espada y broquel.
Fotorreportaje

La esgrima histórica llegó a Arequipa

Mar 3, 2023
Adoquinado de avenida Víctor Andrés Belaúnde presenta hundimiento en varios tramos, principalmente en el carril de bajada.
Fotorreportaje

Adoquinado en Yanahuara con problemas

Mar 2, 2023
“Palomo” y “Amador” empataron en la pelea de superfondo, en una larga contienda. Por momentos, los astados paralizaron la lucha.
Fotorreportaje

Las peleas de toros por Miércoles de Ceniza

Feb 24, 2023

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version