• Contacto
  • Nosotros
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El atletismo, una forma de vida

Aficionados y deportistas, entrenan cada día desde muy temprano en el estadio Mariano Melgar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Eufemia Guzmán, tiene 80 años y empezó a practicar el atletismo a los 60 años. Se operó la rodilla y tiene una prótesis, pero nunca dejará este deporte.
Doña Eufemia fue campeona Sudamericana en 8 k y 1 500 m. Ahora hace marcha por su operación y entrena todos los días en el estadio Melgar.
Los semilleros también se hacen presentes. Jóvenes entre 14 y 17 años, empiezan con la disciplina del atletismo.
Alfredo Riveros fue operado y pensó que nunca competiría. Desde octubre del año pasado, retomó su pasión y hoy desea llegar al nivel que lo llevó a ser campeón sudamericano master de 800 m, 1 500 m y 5 k.
Jhon Negrón nos cuenta que, después de la pandemia, por salud muchas personas llegan al estadio para practicar el atletismo.
Todas las mañanas desde las 6.00 a. m., en el estadio Melgar, se reúnen los apasionados de la pista atlética.
La edad no es pretexto para hacer deporte. El cansancio y sudor, solo reflejan el gusto por este deporte.
Atletas de élite se confunden con los amateurs en la pista.
Después de la pandemia, muchos deportistas buscan recuperar su físico para competir y otros lo hacen por salud.
Mario Bazán, campeón sudamericano y campeón bolivariano, entrena todos los días en el recinto del IV Centenario.
El músculo, la resistencia y sobre todo, la disciplina, se juntan para que los atletas puedan competir.
Las pistas de los estadios Melgar y Umacollo, son las únicas que tienen las condiciones mínimas para poder entrenar y competir en atletismo.
Muchos atletas solo asisten para tener una salud óptima; otros para entrenar y competir nuevamente.

Te puede interesar

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.
Fotorreportaje

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
Moisés Mayhua bautizó a su escultura como Grito revolucionario. Hace muchos años que realiza el tallado pero solo lo hace para participar en el concurso.
Fotorreportaje

El arte transformado en sillar

Ago 5, 2022
En medio de la caminata hacia la catarata se aprecia el musgo que estuca las formaciones rocosas, erosionadas por el sendero del agua.
Fotorreportaje

Cataratas de Capua

Ago 1, 2022
Viejos juegos quedaron en la antigua parada del tren que servía para cargar los hornos de carbón.
Fotorreportaje

Pampa de Arrieros ya no es más un pueblo fantasma

Jul 25, 2022
Un grupo de deportistas discapacitados pertenecientes al club Corazón y Pura Fibra, son un ejemplo de vida y deportivismo.
Fotorreportaje

La discapacidad no limita el deporte

Jul 12, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.
Fotorreportaje

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing