El arte de darle vida al sillar

Artesanos plasmaron sus mejores obras en la roca volcánica, esculpiendo tradiciones o alegorías de la Ciudad Blanca.

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Juan Carlos López ganó el XXI Concurso de tallado de sillar, con su obra El diablo de la catedral.
Manuel Anco quedó en segundo puesto con su obra El bramido del campeón, inspirada en las tradicionales peleas de toros.
El tercer lugar fue para Ángel Huallapa con su obra Fundación arequipeña.
Cada uno de los participantes plasmó lo mejor de su arte para reflejar el espíritu arequipeño en el sillar.
Madre acompañada de su hijo talla la roca volcánica. Mayra Vergaray junto a su pequeño Luciano, concursó y le puso la nota humana a esta actividad.
Tres días tuvieron los artesanos para tallar sus ideas en el sillar.
Cada obra tiene los detalles justos para recrear la mejor escena de la Ciudad Blanca.
El ganador Juan Carlos López nos cuenta que le faltó tiempo para plasmar su idea y que aprendió solo el arte del esculpido en sillar.
Manuel Anco participó muchas veces en este tradicional concurso de tallado en sillar y la última vez que obtuvo un premio fue en 2013. Hoy, después de más de 10, años se siente feliz de recibir este nuevo reconocimiento.
Los detalles son los que marcan la diferencia en este peculiar concurso.
Esta edición del concurso de tallado en sillar es por el 484.° aniversario de Arequipa.
Fueron cuarenta artesanos los que participaron del concurso desarrollado en la Plaza de Armas de Arequipa.
Estas son las obras ganadoras de la 21.° edición del Concurso de tallado en sillar.
Salir de la versión móvil