• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Universidades de Arequipa piden conformar comisiones para destrabar Majes – Siguas II y el SIT

Integrantes de la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, presentaron compendio de 54 propuestas para impulsar el progreso regional en el periodo 2023-2026

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 3, 2023
en Economía
Representantes de las universidades Nacional de San Agustín de Arequipa, Católica de Santa María y Católica San Pablo, presentaron Agenda de Desarrollo 2023-2026.

Representantes de las universidades Nacional de San Agustín de Arequipa, Católica de Santa María y Católica San Pablo, presentaron Agenda de Desarrollo 2023-2026.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Las principales universidades de Arequipa presentaron la Agenda para el Desarrollo de Arequipa (APDA) 2023 – 2026. En este documento destacan las acciones más inmediatas que propone la academia a las autoridades municipales y regionales. Entre ellas, la modernización del transporte público y el destrabe del proyecto Majes – Siguas II.

Para tales fines, Mauricio Meza, miembro del comité ejecutivo de la APDA, sugirió la creación de una comisión de emergencia para reactivar el proyecto del Sistema Integral de Transporte (SIT) en Arequipa. El mismo modelo planteó para resolver la paralización del proyecto Majes – Siguas II. Meza exhortó a que se conforme un grupo de trabajo entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Gobierno nacional para destrabar esta obra.

El gerente general del GRA, Leonidas Zavala que estuvo en la presentación, respondió que su institución ya se reúne con funcionarios de Lima para este fin y dijo que sí avanzan en estos temas. Además, dijo “que el documento se debe analizar antes de llevarlo a la acción”.

La agenda

Esta agenda concentra 54 propuestas para el desarrollo de Arequipa, elaboradas por el equipo técnico de la Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Católica de Santa María y Universidad Católica San Pablo. Con ello, se busca facilitar las decisiones de gobierno a nivel municipal y regional, en cinco dimensiones: territorial – ambiental, social, económica, político – institucional y ciencia, tecnología, investigación e innovación.

Economía

En el plano económico, después de advertir el impacto de la pandemia en los niveles de pobreza en la región, se exhortó a las autoridades a promover la creación de nuevos comedores populares y reforzar los ya existentes, con la finalidad de proveer de la alimentación necesaria a las familias más vulnerables.

En cuanto a los sectores que más se perjudicaron como el turismo, se propuso la promoción de destinos rurales. Para lo cual se requiere el diseño de rutas turísticas que muestren los paisajes naturales de la región y las actividades productivas de sus habitantes.

Por otro lado, se destacó la importancia de promover a las micro y pequeñas empresas como proveedoras de las diferentes instituciones públicas.

EL DATO

El detalle de las 54 propuestas planteadas por las universidades de Arequipa se encuentra disponible en https://ucsp.edu.pe/wp-content/uploads/2022/10/agenda-para-desarrollo-2023-2026.pdf

Corrupción

A través de esta agenda, las universidades también demandaron a los gobernantes de la región que expongan la información sobre el uso de los recursos públicos, licitaciones y el detalle de inversiones. Todo ello, a través de los portales web oficiales de cada institución, como una forma de transparentar la gestión.

En respuesta a esta sugerencia, el gerente general del gobierno regional, Leonidas Zavala, dijo que “para luchar contra la corrupción, primero se debe revisar las normas que la propician, como la resolución de contratos incumplidos que obligan a generar adendas y paralizar obras”.

Reprobados

Mauricio Meza, como integrante del comité ejecutivo de la Agenda Para el Desarrollo de Arequipa, fue muy crítico con las gestiones de las principales autoridades de la región y reprobó los primeros 90 días de gestión del gobernador regional, Rohel Sánchez y del alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera.

“No percibimos que las autoridades hayan empezado a solucionar los problemas que Arequipa tiene”, expresó de manera enfática.

Tags relacionados: ArequipaMajes-Siguas IISIT

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Punta de iceberg

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil