• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se harán transferencias interbancarias hasta por US$ 40 000 millones este año

Escrito por Encuentro
Jun 23, 2017
en Economía
Cada entidad financiera tiene tarifas diferentes para el uso de este servicio.

Cada entidad financiera tiene tarifas diferentes para el uso de este servicio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

El 45 % de peruanos ya no transfiere dinero en efectivo para muchos de los pagos que realiza. Así lo confirmó el último estudio de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE). Es más, el monto trasladado a través de transferencias interbancarias —mecanismo alterno a la transferencia física— se incrementará en 28 % este año.

Así, en el 2017 se realizarán transferencias interbancarias hasta por US$ 40 000 millones,
US$ 8 000 millones más que el año pasado. En el primer trimestre del año, se contabilizaron 217 000 operaciones de este tipo, y entre abril y mayo ese número creció a 291 000. Pese a que se trata aún de un crecimiento austero, la CCE proyecta que el 2017 cerrará con un millón de transacciones interbancarias.

Es el Banco de Crédito del Perú (BCP) el que tiene una mayor participa-ción en esta modalidad, como institución de origen (44 %) y de destino (35 %). Interbank, Scotiabank y BBVA le siguen en ese orden. A pesar de que algunas cajas municipales y microfinancieras están habilitadas para realizar este tipo de operación, estas representan menos del 1 % en el total de transacciones.

Región

Argentina, Brasil y México son los países con el mayor número de usuarios de este tipo de movimiento de dinero. En Argentina, cada habitante realiza 3.5 transferencias en promedio al año; en Perú, los ciudadanos realizan menos de un movimiento en el mismo periodo. El país que ha desarrollado mejor este mecanismo a nivel mundial es España, ya que por familia se realizan 44 transacciones al año.


Dos modalidades de transferencia interbancaria

Mover dinero de forma virtual permite elegir entre dos opciones de transferencia: de forma inmediata o diferida. En la primera, la transferencia puede estar en menos de 15 minutos en la cuenta de destino y se puede realizar a través del celular o la computadora. La desventaja es que los importes deben ser menores de S/ 30 mil o US$ 10 mil. Además, el servicio solo está habilitado de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas.

Por otro lado, existe la forma diferida que, a diferencia de la opción anterior, permite enviar cantidades más altas de dinero: hasta S/ 310 000 o US$ 60 000. Sin embargo, la operación puede demorar 24 horas.

Tags relacionados: Sistema FinancieroTransferencias

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación

La kilométrica cola del caso Chinchero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil