• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cuál es la realidad de la inversión minera en el Perú?

La cartera de proyectos a construir es de US$ 53 000 millones, pero advierten que inversión en exploración minera desapareció.

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 30, 2022
en Economía
Las declaraciones de Henry Luna, titular de Ingemmet, provocaron la crítica del representante del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Las declaraciones de Henry Luna, titular de Ingemmet, provocaron la crítica del representante del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Representante de IIMP, cuestionó información poco real de Ingemmet, sobre proyectos que saldrán en el corto plazo.

César Ventura Pizarro

Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reveló la situación crítica en la que se encuentran las inversiones en exploraciones mineras en el país. “En los últimos años, fluctuamos de manera distinta al mundo. Los efectos más dramáticos se dieron en 2020. Nosotros caímos 31% en exploración minera, mientras que el mundo cayó en 10%”, relató.

Estas declaraciones se dieron luego de que el titular del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Henry Luna, expusiera un escenario favorable sobre la inversión minera en el país, durante su participación en Perumin 35. “Hay una cartera importante de inversiones que se pueden ejecutar entre 2021 y 2025, entre ellos Zafranal en Arequipa”, explicó.

Estas palabras fueron refutadas por Cardozo, quien no compartió lo dicho por el funcionario público. “Tenemos reportes de la autoridad que no corresponden a la realidad y eso es peligroso. Nos confunden y nos hacen creer que estamos avanzado y eso no es así”, advirtió.

Cruda realidad

El Ingemmet proyectó que la mina San Gabriel en Moquegua, comenzará a construirse este año y Zafranal (Arequipa) hacia el 2024. Este reporte fue desmentido por Cardozo.

“Si hablamos de San Gabriel está proyectada para el 2027 no para este año, ni para al próximo. Zafranal todavía tiene camino por recorrer”, explicó; sin embargo hay que recordar que el gerente general de Zafranal, Mario Baeza, dijo en Perumin 35, que de aprobarse el estudio de impacto ambiental a más tardar en el primer trimestre de 2023, la etapa constructiva se iniciará a fines de 2024.

Sobre la inversión en exploración minera, Miguel Cardoso fue tajante al indicar que esta desapareció en el país. Y es que, la escasa inversión minera se concentra en la construcción de yacimientos explorados años atrás y en la ampliación de unidades mineras que ya operan.

EL DATO

El Ingemmet es la institución del Estado, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, encargada de proveer información geológica y de administrar los derechos mineros en el país.

De esta forma, Cardozo evidenció una crisis de inversión minera en el Perú a partir de 2016, peor aún de exploración desde 2010. Para el ingeniero este problema radica en lo que denomina un “desastre regulatorio” para el sector, propiciado por la existencia de normas poco favorables y la debilidad técnica para incentivar las actividades de exploración.

En este punto, Henry Luna estuvo de acuerdo. “Tenemos la responsabilidad de simplificar procesos, porque la mayoría de los proyectos se encuentran en evaluación ambiental en el Ministerio [de Energía y Minas] y Senace”, admitió.

El diálogo previsto como parte del panel fue suspendido. La confrontación de ideas no habría generado un ambiente adecuado para ello.

Inversiones

Dentro de este escenario de inversiones mineras limitadas, destaca el sur del Perú, que concentra el 48.2% de la cartera de proyectos a construir, de un total de más de US$ 53 mil millones. Estas iniciativas están lideradas por inversionistas ingleses, seguidos por chinos y canadienses.

En el país existen 11 proyectos de construcción que superan los US$ 1 000 millones. En Arequipa están dos, Pampa de Pongo (US$ 2 500 millones) y Tía María (US$ 1 400 millones). Ingemmet confía que pronto se inicie la construcción de ambos proyectos.

Además, existen 63 proyectos de exploración minera equivalentes a US$ 586 millones. En su mayoría son inversionistas nacionales los que lideran esta cartera, después de canadienses y brasileños.

Jalados en competitividad minera

Por otro lado, Gonzalo Tamayo, economista de la consultora Macroconsult, señaló que el Perú se ubicó en el último lugar en el Índice de Competitividad Minera debido a un peor desempeño en los pilares geológico y de entorno social.

Dicho índice comparó al Perú con otros países también mineros como Australia, Canadá, Sudáfrica, Chile, México y Colombia, sobre cinco aspectos fundamentales: potencial geológico, política fiscal, infraestructura, regulación y entorno social.

Tamayo, además aclaró que la inversión en exploración minera migra a países con mayor seguridad jurídica de la que se percibe en Perú. En este rubro de inversión en exploraciones estamos en el quinto lugar de los siete países analizados, con un 8% del total de recursos destinados a nivel mundial en el 2021 (US$ 11 240 millones).

IMPORTANTE

Kurt Burneo, ministro de Economía y Claudia Cooper, presidenta de Perumin 35 también advirtieron sobre la grave situación de las inversiones mineras en el país.

Tags relacionados: ArequipaEconomíamineriaPERUMIN

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación

¿A quién elegimos este 2 de octubre?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil