• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Puerto de Marcona competiría con Matarani para embarcar mineral

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Economía
Empresarios mineros escucharon las propuestas 
de inversión de autoridades regionales.

Empresarios mineros escucharon las propuestas de inversión de autoridades regionales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, miembros de la Mancomunidad Regional de los Andes, proyectan construir un ferrocarril que una Abancay con el puerto de Marcona, en Ica. Esta línea férrea buscará transportar mineral extraído de estas regiones hacia el puerto iqueño para su exportación. De esta manera, el proyecto minero Las Bambas, principal productor de cobre en la zona, embarcaría su producción por Marcona y ya no por el puerto de Matarani (Islay–Arequipa) como lo hace desde el año 2016, cuando inició sus operaciones.

“Este corredor nos permitiría dinamizar la economía y poner en valor proyectos que no son tan rentables”, afirmó Wilber Venegas, gobernador regional de Apurímac y presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes, en el marco de la 33.° Convención Minera Perumín.

Según la autoridad, el proyecto vial incluiría a Cusco, región que pidió incorporarse a esta mancomunidad. “Son casi tres mil millones de soles de inversión. Todavía no se han terminado los estudios técnicos, solo tenemos la idea del proyecto. Hay que pensar a largo plazo, actuar con más rapidez”, advirtió Venegas. Este monto no incluye una necesaria ampliación del puerto de Marcona. Y sí, el proyecto está contemplado para ser una solución a largo plazo, por lo que Matarani aún seguirá siendo el principal puerto minero del sur.

Conectividad

La construcción de un nuevo corredor para el transporte de mineral permitiría más conectividad entre Cusco, Apurímac, Huancavelica e Ica, que compartirían esta vía de salida al mar. Sin embargo, son estas regiones también las que actualmente hacen uso del puerto de Matarani.

La capacidad actual y de ampliación del puerto arequipeño es favorable, ya que cuenta con un muelle especializado en mineral y espacio para seguir construyendo; pero para Venegas “Matarani está saturado”.

“El tren pasa por 20 puntos de tráfico en la ciudad de Arequipa y se congestiona todo el transporte vehicular”, señaló el gobernador de Apurímac, haciendo referencia a los problemas de tránsito que enfrentan los trenes en la metrópoli.

Cobre

El Perú es el segundo mayor productor de cobre en el mundo y 36 % de este metal es producido por Cerro Verde (22 %), en Arequipa, y por Las Bambas (14 %), en Apurímac. Esta diferencia entre las dos regiones busca ser igualada e invertida.

“Mi región —señala Venegas—, en el mediano plazo, se quiere convertir en una de las más importantes del Perú con la voluntad del cobre”. Y es que el 30 % de la cartera de proyectos mineros del país se encuentra en esta región. La autoridad también ratificó los esfuerzos que realizan para sacar adelante el proyecto minero Los Chancas. “Con respeto a todos los arequipeños, yo espero que antes de Tía María salga Los Chancas”, señaló.


El dato

Osorio y Venegas preparan la vía terrestre Cotahucho, Apurímac – Camaná, Arequipa para transportar el mineral de la futura operación minera de Los Chancas.

Tags relacionados: ArequipaLos ChancasMataraniPuerto MarconaTía María

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Minera anunció novedoso mecanismo de compra.

Southern centralizó sus cotizaciones en México

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil