• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Préstamos a empresas se han desacelerado en los últimos meses

Escrito por Encuentro
Ago 12, 2016
en Economía
El sistema financiero experimenta un menor dinamismo de la demanda interna de créditos.

El sistema financiero experimenta un menor dinamismo de la demanda interna de créditos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

A pesar de que los créditos bancarios a empresas y personas crecieron 6.7% en los doce últimos meses, sectores como la construcción, minería y pesca no comparten esta expansión. Las empresas dedicadas a estas actividades no solicitaron créditos a los bancos al final del primer semestre de este año. Así lo confirma el último Estudio sobre crecimiento crediticio de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Alberto Morasaki, gerente de estudios económicos de Asbanc, junto con su equipo afirmaron que el decrecimiento de créditos a empresas de estos sectores se debe al “menor dinamismo de la demanda interna y al enfriamiento de sectores cíclicos, como el industrial, construcción y comercio, entre otros”. Con ello afirma también, que existe una relación positiva entre dinamismo económico de un sector y los créditos que solicita. Es decir, un mayor acceso al crédito refleja que un determinado sector está prosperando.

Minería

En línea con lo anterior, la minería sería un sector que “no debería crecer“, puesto que no participa de los créditos. Pero no es así. El tratamiento de este sector es singular. Aquí el enfriamiento de créditos, según el equipo de Morasaki, es porque “los proyectos mineros que vienen impulsando el PBI ya están en fase de producción y, por lo tanto, el financiamiento se hace menos necesario”.

Y en efecto, a finales del año pasado, cuando aún proyectos como Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde estaban en etapa de construcción, los créditos bancarios dirigidos hacia este sector crecieron a más de 2%. Ahora, a finales de este último semestre, este indicador decreció en -0.45%. Según el equipo de Morasaki, cuando las empresas mineras empiezan a producir los créditos que solicitan para financiamiento los hacen a sus casas matrices, fuera del país, o entidades financieras extranjeras.

Más crédito

Quienes más participan de los créditos otorgados por entidades bancarias en el país son empresas comerciales, manufactureras y financieras. Sin embargo, en general, los créditos a empresas crecen, pero en los últimos meses se han desacelerado. La tasa de expansión pasó de 9.84%, en mayo del 2015, a 5.40% al mismo mes en el 2016.

A pesar de que las anteriores actividades son las que más piden crédito, no lo hacen como antes. “La industria manufacturera ha disminuido su contribución al crecimiento de los créditos a empresas, al igual que el de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”, señala el informe de Asbanc.

Tipos de crédito

Además de los créditos corporativos, las colocaciones de dinero se dirigen a consumo (1.14%) y préstamos hipotecarios (0.52%). Esto significa que quienes participan del 2% crecimiento crediticio de un total de 6% son personas naturales. Es decir que los préstamos para compra de bienes a corto y mediano plazo, así como los préstamos para adquirir viviendas son los que sostienen más del 30% del crecimiento crediticio.

En los últimos meses, el Congreso de la República aprobó medidas a favor de la adquisición de viviendas con la liberación de fondos AFP. La intención de estas normativas, además de otorgar mayor autonomía al aportante, fue de dinamizar el sector inmobiliario que guarda estrecha relación con los créditos hipotecarios. Los resultados de estas medidas deberían reflejarse, en el sector financiero, en los próximos meses. Morasaki y su equipo se mostraron optimista en lo que queda del año.

“Esperemos que los vaticinios que hablan de una recuperación de la actividad económica para la segunda parte de este año se materialicen, de tal manera que puedan impulsar el crecimiento del financiamiento bancario”, concluyeron.

Tags relacionados: ASBANCmineriaPréstamos

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Las Mypes impulsan buena parte de la economía peruana, 
sin embargo, muchas no logran superar la informalidad.

Reducción de impuestos tardará dos años en mostrar resultados

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil