• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Según ComexPerú, estas deficiencias y la incapacidad de algunos funcionarios ediles también provocan la paralización de obras. Mientras tanto, 318 mil arequipeños no pueden acceder a servicios de educación, salud y vivienda.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Oct 24, 2025
en Economía
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.

Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Al cierre del año 2024, los municipios de la región Arequipa dejaron de invertir S/ 597 millones destinados a financiar obras públicas que podrían ayudar a resolver la falta de agua potable, desagüe, electrificación, entre otros servicios básicos que requiere la población.

El reporte de ejecución de gasto público expuesto por Franco Yngunza, analista de estudios económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), detalla que los gobiernos locales de Arequipa llegaron a ejecutar el 69.6 % de los cerca de S/ 2 mil millones que tenían presupuestados para inversión pública.

El caso más lamentable es el de la Municipalidad Distrital de Uraca (en la provincia de Castilla) que, de contar con un presupuesto de inversión de S/ 36.4 millones, solo llegó a gastar el 18.2 %. Es decir, dejó de ejecutar cerca de S/ 30 millones.

Este bajo nivel de gasto, según Yngunza, revela una falta de capacidad o asistencia técnica en los gobiernos locales para la formulación y evaluación de los proyectos, que es “el primer ciclo para elaborar buenos expedientes técnicos”.

Recordemos, además, que la pobreza multidimensional afecta a 318 mil arequipeños, dos de cada diez personas, y esta condición va más allá de la falta de ingresos para medir la pobreza (monetaria). Se refiere a las carencias de educación, salud y vivienda que el Estado, a través de los diferentes niveles de gobierno (municipal, regional y nacional), debe atender.

EL DATO

Del total del presupuesto de inversión pública que se destina a Arequipa, el 60 % está en manos de los municipios, el 23 % le corresponde al gobierno regional y el 17 % al Gobierno nacional.

No falta dinero, falta capacidad

“El problema no es la falta de dinero, sino la falta de capacidades”, destacó el analista de ComexPerú, al momento de advertir que se cuenta con los recursos que pueden contribuir con el cierre de brechas en servicios básicos, pero las obras acaban paralizadas o no se ejecutan los presupuestos debido a las deficiencias técnicas de los municipios.

En esa perspectiva, propuso que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones o el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, “que tienen una calidad probada en la formulación de expedientes técnicos, hagan alguna capacitación o acompañamiento en la ejecución de proyectos a cargo de los municipios”.

IMPORTANTE

En Arequipa, uno de cada cinco hogares no tiene servicios de saneamiento. Aunque es uno de los indicadores más bajos del país, según Franco Yngunza, debe ser una prioridad a resolver en el corto plazo.

Asimismo, Yngunza señaló que actualmente existen 133 obras paralizadas en Arequipa y la mayoría de ellas está en manos de las municipalidades. “Las razones más importantes detrás de esta situación son el incumplimiento de contratos y las deficiencias en los expedientes técnicos, lo que refleja –de alguna forma– la incapacidad de algunos funcionarios”, sentenció.

En relación a los reclamos de algunas autoridades municipales, quienes sostienen que el retraso de la ejecución presupuestal se debe a la excesiva burocracia y la falta de articulación entre los diferentes niveles de gobierno (local, regional y nacional), Yngunza reconoció dicho problema, aunque aclaró que “no es una realidad común en todos los municipios del país”.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaMunicipiosObras públicas

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil