• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Mineros apuestan por ampliar operaciones para reactivar la inversión en este sector

Ante paralización de cartera de proyectos, el sector minero presentará al Gobierno propuestas para agilizar los permisos de ampliación de operaciones.

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 7, 2023
en Economía
Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En el último año, la inversión minera en el país apenas creció un 5 %, mientras que en el mundo crecía al 65 %. Ante este escenario, Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y presidente de la Cumbre Minera de Perumin 36, adelantó a Encuentro que el sector minero enfocará sus esfuerzos en la ampliación de operaciones activas, en tanto los proyectos en cartera puedan iniciar su construcción.

En el país, existen 46 proyectos de inversión minera que equivalen a más de US$ 53 mil millones. Sin embargo, sólo uno de ellos está en etapa de construcción (San Gabriel, en Moquegua) y otros dos son ampliaciones de minas en operación (Toromocho en Junín y Santa María en La Libertad).

“Luego de la inversión de Quellaveco, no se ve ningún otro proyecto grande. Estamos conversando sobre crecer en operaciones actuales mientras se desarrolla una mina nueva”, precisó el empresario. De esta manera, se podría suplir la falta de nuevas minas en el país.

Proyección

Las ampliaciones, al estar en una misma ‘huella’ operativa, ya cuentan con estudios aprobados como el de impacto ambiental y no requieren un aumento sustancial de uso de agua, por lo que su habilitación para la construcción es más ágil que la de una nueva mina. Aún así, requieren de permisos para su implementación.

En ese sentido, el sector pedirá al Gobierno nacional implementar un mecanismo que acelere las licencias de permisos ambientales y operativos para ampliaciones mineras. “Si logramos poner en valor, vía expansiones, un 10 % de la producción actual de cobre, ese incremento será equivalente a una nueva mina de la magnitud de Quellaveco”, aseguró Gobitz.

De esta manera, el empresario estima que las operaciones con oportunidad de ampliación, podrían iniciar en dos a tres años. Entre ellas destacan Toromocho, Yanacocha, Antamina Corpohuayco, Toquepala y Cuajone, que sumadas alcanzarían el 10 % adicional que elevaría el crecimiento de la inversión minera en el país.

Nuevas minas

En paralelo a las nuevas inversiones a través de ampliaciones, el sector minero trabajará en resolver los problemas que impiden la construcción de los nuevos proyectos en cartera. “Conversaremos con el Gobierno para que las licencias y permisos se otorguen en plazos definidos y que se cumplan porque no se están cumpliendo”, precisó el empresario.

Asimismo, trabajarán en acuerdos para que el inicio de un nuevo proyecto no se convierta en un evento de negociación o plataforma política como viene sucediendo. Por último, promoverán una mayor relación entre la inversión minera y la infraestructura pública en carreteras, puertos, aeropuertos y energía. Estos y otros problemas del sector se abordarán en Perumin 36 Convención Minera que se desarrollará en Arequipa, del 25 al 29 de setiembre.

EL DATO

La pobreza en el Perú podría bajar hasta un 14 % si es que se activan todos los proyectos mineros que están en cartera.

Inversiones en Arequipa

En Arequipa, la última vez que hubo una inversión de gran magnitud fue en 2016 con la ampliación del yacimiento minero Cerro Verde. Desde ese año, la región no ve un shock de inversión de alcance nacional. Esto no quiere decir que no haya proyectos mineros en cartera.

La lista de proyectos mineros en Arequipa, la encabeza Tía María en el valle de Tambo, con una inversión de US$ 1500 millones que, a pesar de contar con licencia de construcción y estudio ambiental aprobados, no puede iniciar por cuestiones sociales. También se encuentra Zafranal en Caylloma de US$ 1263 millones, que está a la espera de conseguir la licencia de construcción. En papeles, Tía María está más cerca de iniciar su etapa constructiva, pero en cuestiones sociales el camino aún no está abierto.

Tags relacionados: ArequipaMinerías

Te puede interesar

El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Siguiente publicación
Spencer Friedman, gerente general de Rappi para la Región Andina (Perú y Ecuador), se presentó en Techsuyo, desarrollado en la San Pablo.

Rappi aspira a crecer más en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Daño colateral

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (680)
  • Diálogo (75)
  • Economía (426)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (746)
  • Política (69)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Daño colateral

Sep 19, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil