• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Medicamentos costarían menos si se mejoran las reglas del mercado

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2018
en Economía
El nombre de las cadenas de farmacias solo responde a una estrategia de mercado, en realidad, todas son de un mismo propietario.

El nombre de las cadenas de farmacias solo responde a una estrategia de mercado, en realidad, todas son de un mismo propietario.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En enero, el mercado farmacéutico nacional tuvo un remesón empresarial. Inretail, propietaria de Inkafarma, cerró la compra de Mifarma, que anteriormente había adquirido Arcángel, Fasa y BTL. Es decir, las cinco cadenas de farmacias más grandes del país tenían un solo propietario. La noticia provocó opiniones diversas, varios congresistas pedían la regulación en los precios y el control de las adquisiciones, otros denunciaban la existencia de un monopolio.

Lo cierto es que diez meses después, los precios —la gran preocupación de muchos— se mantuvieron estables. Sin embargo, la regulación de este mercado no es la óptima, según el especialista en regulación Oscar Sumar. Para él, los medicamentos podrían costar menos si es que se mejoran las reglas del mercado.

Precios

Esta adquisición no generó un impacto considerable en los costos. “Podríamos decir que no hubo cambios sustanciales en cuanto a los precios. Lo que sí se ha notado es que hay escasez en algunos productos. Pero no podemos atribuirla a esta fusión”, indicó Francisco Polanco, decano del Colegio Químico Farmacéutico de Arequipa.

Pese a ello, y considerando el predominio que ejercerá este monopolio en el mercado farmacéutico, este colegio profesional propone regular los precios. “Debe haber un órgano de control de precios que controle ciertos productos con mayor demanda, de acuerdo a la morbilidad de cada región”, explicó Polanco.

En tanto, para Oscar Sumar sería un despropósito tener más control en este mercado. “En lugar de pensar en más regulación, habría que ver cómo la regulación existente está afectando a la competencia”, detalló.

Casos como la prohibición de la publicidad en algunos medicamentos son los que terminan por complicar la competitividad entre fármacos. Por ello, Sumar sostiene que se debe evaluar esta restricción, ya que genera menos competencia entre los fármacos y, al final, los precios no bajan.

Además, recomendó “reducir las patentes o exonerar de patentes a ciertos productos importantes para personas en situación de vulnerabilidad, así como mejorar la regulación del uso de algunos medicamentos en reemplazo de otros”. Así, con un menor cobro por el derecho de patente, se obtendrá un menor precio por el producto y este será más accesible para las personas de escasos recursos.

Farmacias

Comunitarias

Por otro lado, el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos, con la finalidad de ofrecer mejores precios, viene trabajando un proyecto de ley denominado Farmacias Comunitarias. Este modelo de negocio, permitirá que un profesional químico farmacéutico a cargo de una farmacia pueda acceder a los precios de los fármacos como los que tiene el Estado. De esta forma, los usuarios podrán adquirir medicamentos a precios módicos y, en ocasiones, podrían sustituir las atenciones hospitalarias más básicas por una consulta en la farmacia.


El dato

– Quicorp fue la corporación propietaria de Mifarma, Arcángel, Fasa y BTL hasta el 2017. Inretail se hizo de estas marcas en una sola transacción.

– Intercorp, grupo peruano propietario de Inretail, es también dueño de Interbank, Real Plaza, Oechsle, Plaza Vea, Promart, UTP e Innova Schools, entre otros.

 

Tags relacionados: FarmaciasMedicamentosPerú

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
¡Cuidado! Especialista recomienda prudencia al endeudarse.

Por la crisis política, recomiendan no endeudarse para casas y vehículos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil