• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Mayores de 65 años podrán acceder a créditos hipotecarios

Escrito por Encuentro
Jun 23, 2017
en Destacado, Economía
Este producto estará disponible en el mercado en las próximas semanas.

Este producto estará disponible en el mercado en las próximas semanas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Los peruanos mayores de 65 años ya podrán acceder a créditos para vivienda. La Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó la ley de hipoteca inversa. Esta favorece a los adultos mayores, que por su avanzada edad no suelen ser sujetos a crédito bancario. ¿Cómo funciona este préstamo y cómo aseguran los bancos su pago?

¿Qué es?

En efecto, la hipoteca inversa es un crédito hipotecario, pero con un sistema distinto al tradicional: el pago se realiza después del fallecimiento del titular. De acuerdo a la norma, los bancos que ofrezcan este producto no podrán exigir la cancelación de la deuda al titular.

La forma en que las instituciones financieras cobrarán el crédito será a través de los herederos o legatarios; de esta manera se podrá mantener la propiedad del inmueble. En el caso de que no se pueda cancelar la deuda, el banco hará efectiva la garantía hipotecaria para cobrar el préstamo.

Tasas

Como todo producto financiero, estará sujeto a las tasas, las comisiones y los intereses de la entidad elegida por el cliente. El monto otorgado se determinará en función al valor del inmueble, la esperanza de vida y la tasa de interés asignada. El valor de la propiedad tendrá que ser evaluado y tazado por dos entidades especializadas, una de ellas puede ser la empresa prestataria.

Propiedad

Cabe resaltar que la propiedad y el derecho de habitar la vivienda hipotecada no se pierde hasta el fallecimiento del usuario. Incluso uno de los requisitos para acceder a este crédito es que los dueños de la casa habiten el inmueble en garantía. Sin embargo, el arrendamiento de la propiedad, o de parte de esta, tiene que ser autorizado por la entidad financiera.

Asimismo, el propietario tiene la obligación de pagar un seguro contra todo tipo de daño, puesto que los bancos solo pueden disponer del inmueble hipotecado como medio de cobranza. Cualquier otro bien está protegido por la ley y no puede ser tomado por el banco acreedor.

Si la vivienda en garantía es cedida, donada o vendida antes de pagar el préstamo en su totalidad, la entidad financiera podrá finalizar el contrato y ordenar la ejecución de la hipoteca, por lo que el usuario pierde la propiedad del bien. Considerando la edad de los titulares, acaso se presente esta circunstancia, estos quedarían en situación de desamparo. Del mismo modo, la entidad prestataria podrá disponer de la vivienda si esta es alquilada sin su autorización.

Tags relacionados: CréditosHipotecasTasas

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
Cada entidad financiera tiene tarifas diferentes para el uso de este servicio.

Se harán transferencias interbancarias hasta por US$ 40 000 millones este año

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil