• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Más de un millón de MYPE podrán prorrogar pago del IGV por tres meses

Escrito por Encuentro
Mar 10, 2017
en Destacado, Economía
El nuevo mecanismo busca agilizar la inversión pública a través de la eliminación de algunos trámites y procesos.

El nuevo mecanismo busca agilizar la inversión pública a través de la eliminación de algunos trámites y procesos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Aquellas empresas que facturen menos de S/ 6.88 millones anuales pueden prorrogar el pago del impuesto general a las ventas (IGV) hasta por tres meses, debido a la entrada en vigencia —desde el primero de marzo— de la llamada ley del IGV justo para las micro y pequeñas empresas (MYPE). Este beneficio tributario también estará exonerado de intereses y multas.

De esta manera, más de un millón de MYPE, que representan el 61 % del tejido empresarial peruano, podrán gozar de esta prórroga tributaria. Para conocer más sobre los beneficios y expectativas que tiene este sector empresarial sobre esta y otras iniciativas, Encuentro conversó con Lucía Choquehuanca, secretaria técnica de la Cámara PYME de Arequipa.

Beneficios directos

Hasta febrero, las ventas realizadas por una MYPE tenían que ser declaradas mensualmente y por ende el IGV debía ser pagado en el mismo periodo. Esta situación era un problema para los empresarios pequeños. “Como empresarios giramos facturas por adelantado que son pagadas hasta después de treinta o noventa días. Sin embargo, igual tenemos que pagar el impuesto mensual. La Sunat no perdona. Ahora vamos a tener noventa días de plazo”, señaló Choquehuanca.

En el escenario anterior a esta nueva ley, el pago del impuesto no provenía de la misma venta sino del propio capital del empresario. En muchos casos se recurría al financiamiento bancario, que según Choquehuanca “a veces tampoco podía cubrir lo que había que pagar por impuestos”.

¿Mayor recaudación?

Según el viceministro de MYPE, Juan Carlos Mathews, esta medida impulsará a que este sector empresarial declare la totalidad de sus ventas y de esta forma se tendrá una mayor recaudación tributaria. Pero para la representante de las PYME en Arequipa, esta iniciativa no es suficiente para que ocurran declaraciones honestas.

“Mientras no haya más incentivos no se logrará eso. Somos conscientes de que el 87 % del pequeño y mediano empresariado es informal. Es más, con el último gobierno hubo una involución respecto a este tema. Hay muchas empresas que han caído en la insolvencia financiera”, sostuvo.

Respecto a la existencia de una plataforma que permita acceder al beneficio, la empresaria señaló que su sector tiene reuniones semanales con Sunat pero que los representantes de la entidad hasta ahora no les han comunicado acerca del tema. “Desconocemos si existe ya la plataforma para hacer efectiva esta ley. Vamos a esperar todo este mes para ver si este tema se ha implementado en la Sunat y cómo nos irá en las facturas”, señaló.

Beneficios

Para Choquehuanca el pedido expreso de este sector empresarial es la existencia de tarifas especiales en cuanto a tributos y permisos. “Para los registro sanitarios, registros de marcas, marcas colectivas y denominación de origen no existe una tasa diferenciada. Las PYME pagan lo mismo que las grandes empresas”, expresó.

Así mismo, criticó las constantes capacitaciones en temas de constitución de empresas e hizo hincapié en la necesidad de estas iniciativas, pero con temas más especializados en los diversos sectores productivos.


Restricciones

– No adeudar impuestos los últimos 12 meses.
– No tener deudas coactivas mayores a 1 UIT.
– No estar en proceso concursal.

Tags relacionados: IGVMYPEProrrogas

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

Zegarra, el eterno candidato

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil