• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los negocios familiares y su aporte a la economía del país

El 80% de las empresas de nuestro país están en manos de familias

Escrito por Encuentro
Oct 31, 2019
en Economía
En Arequipa hay muchas empresas familiares que no claudicaron a pesar de los años, entre ellas destacan La Ibérica, Bodega Najar, Gloria, entre otros.

En Arequipa hay muchas empresas familiares que no claudicaron a pesar de los años, entre ellas destacan La Ibérica, Bodega Najar, Gloria, entre otros.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las empresas familiares peruanas, suelen quebrar entre la tercera y cuarta generación. Solo el 16% cuenta con más de 50 años de operaciones en el mercado

César Ventura Pizarro

En el Perú, cerca del 80% del tejido empresarial está compuesto por negocios familiares y estos contribuyen con más del 40% a la producción nacional. Incluso, emplean a más del 60% de la población nacional. Así lo confirmó un reciente estudio realizado por la consultora EY Perú. 

Están aquellas categorizadas como micro, pequeñas, medianas e incluso grandes empresas, cuyo común denominador común es que los propietarios comparten lazos sanguíneos. 

Muchas de ellas nacieron por la necesidad de sobrevivir y otras por inversión, a partir de una oportunidad de negocio rentable. En Arequipa no se ha hecho un estudio exhaustivo sobre el impacto de este tipo de empresas, sin embargo Encuentro conversó con especialistas para analizar el panorama local y nacional de este segmento empresarial.

Tamaño

Si bien no se conocen datos exactos sobre la proporción de las micro y pequeñas empresas (MYPES) o medianas y grandes que son de origen familiar en Arequipa, es evidente que las MYPES son las de mayor presencia a nivel local y nacional. 

LAS CIFRAS

36% cuentan con un ‘Acuerdo familiar’ o ‘Protocolo familiar’.
57% cuentan con al menos un director independiente.
45% se encuentra en la primera generación familiar.
15% facturan más de S/ 500 millones cada una.
67% cuentan con más de una empresa.
72% de empresarios cree que la siguiente generación está capacitada para tomar las riendas del negocio.

Fuente: Primera Encuesta de Familias Empresariales en el Perú – EY-Perú.

Varias son emprendimientos familiares, no obstante, suelen ser negocios de sobrevivencia. “En el país abunda el emprendimiento por necesidad. En vista de que no hay un trabajo estable o este es mal remunerado, se emprende, y ese emprendimiento suele involucrar a la familia”, indicó el investigador en temas de emprendimiento de la Universidad Católica San Pablo, Harold Gamero.

Ahora, muchos de estos emprendimientos también quiebran o padecen problemas de crecimiento, es decir quedan estancados con ingresos limitados. Para Gamero esto ocurre porque no existe perspectiva a largo plazo. “Muchos no tienen proyección de crecimiento. Lo que ocurre es que este emprendimiento por necesidad suele tener poca visión a futuro”, precisó. Este es el caso del 85% de estas empresas que no cuentan con planes de sucesión. 

“En el país abunda el emprendimiento por necesidad. En vista de que no hay un trabajo estable o este es mal remunerado, se emprende, y ese emprendimiento suele involucrar a la familia”, indicó el investigador en temas de emprendimiento de la Universidad Católica San Pablo, Harold Gamero.

Por ello, el éxito de una iniciativa familiar pasaría por establecer metas de crecimiento y planificar su futuro. De hecho, existen emprendimientos familiares creados a partir de una oportunidad de negocio ya estudiada, son estos los que cuentan con mayores probabilidades de subsistir y crecer.

Madurez

El 63% de empresas familiares emplea a más de 100 personas y el 24% a más de 500.

En Arequipa existen medianas y grandes empresas familiares que subsisten por muchos años y que además son protagonistas en cada uno de sus sectores. 

No obstante, en el país solo el 2% de estos negocios se encuentran entre la cuarta y séptima generación. Es decir, las empresas familiares peruanas suelen quebrar entre la tercera y cuarta generación. En efecto, solo el 16% cuenta con más de 50 años de operaciones en el mercado. 

El economista, Glenn Arce, atribuye este panorama a problemas de gestión. “Los dueños piensan que son los que deben gerenciar siempre, pero no es así, las empresas deben ser gerenciadas por especialistas que garanticen las mejores decisiones en beneficio de la empresa”, afirmó. 

El 80% del tejido empresarial [del país] está compuesto por negocios familiares y estos contribuyen con más del 40% a la producción nacional.

En su experiencia como consultor de medianas empresas, observó algunos desaciertos en las organizaciones familiares. “Se crean muchos conflictos al seguir encabezados por los integrantes de las familias. Los conflictos pueden llevar a tomar decisiones erradas como vender un negocio”, refirió. 

Ante ello, Arce recomendó a los empresarios cuyo gobierno es familiar, contratar personas externas para liderar. “Que sean profesionales preparados y que conozcan el negocio”, afirmó. En cuanto a los directorios, “estos deberían estar conformados por gente externa, como ya lo hacen algunas empresas arequipeñas, de lo contrario existirán problemas de gobernabilidad”. 

EL DATO
EY Perú recomienda que al menos el 30% de los directorios de empresas familiares este conformado por mujeres.

En ese sentido, aseguró que muchas medianas empresas familiares de Arequipa ya incluyen en sus directorios a personas independientes.

A nivel nacional el 54% de las empresas familiares tiene como gerente general a una persona ajena a la familia, pero el otro 43% no cuenta con un director independiente en el directorio.

Te puede interesar

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
En el ámbito distrital, el nivel de ejecución es de 50% en promedio.

Pobre ejecución de recursos también llega a los distritos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil