• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Los buenos conductores pagarían menos por el SOAT

Escrito por Encuentro
Jun 1, 2018
en Destacado, Economía
Los malos conductores pagarán un SOAT más costoso.

Los malos conductores pagarán un SOAT más costoso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El pedido de muchos buenos conductores —sin récord de accidentes— para pagar tarifas menores al adquirir el SOAT se puede hacer realidad. Esto sería porque la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) espera implementar la Central de Riesgos SOAT a finales de año. Esta nueva dependencia brindará información sobre el récord de siniestros por conductor, y los resultados servirán para que las aseguradoras conozcan a sus clientes menos y más riesgosos.

En efecto, hoy en día el tarifario del SOAT no distingue a buenos de malos conductores, todos adquieren el producto al mismo precio. Uno de los motivos que complica esta distinción es que las empresas aseguradoras no tienen la información detallada del récord de siniestro de cada usuario. Esto cambiaría para el próximo año con la nueva dependencia de la SBS.

Sin embargo, las aseguradoras no estarían obligadas a hacer alguna diferencia en los precios, y esto respondería a motivos comerciales. El récord de accidentes estará disponible desde el 2019 y la reducción en el costo del SOAT será opcional.

Tarifario

Las aseguradoras clasifican a los vehículos de acuerdo al tamaño y el uso; a partir de esa característica los precios cambian. Además, entre compañías ofertantes y lugares de venta existe también variedad de costos. En consulta con una empresa corredora de seguros de Arequipa, el precio del SOAT para vehículos de uso particular va desde S/ 80 hasta S/ 240, dependiendo de la aseguradora.

“La diferencia es que en Rímac, para un auto Toyota Yaris, el SOAT cuesta S/ 80 y en La Positiva, S/ 240”, afirmó la fuente. Del mismo modo, fuera de Arequipa este seguro tiene una tarifa distinta, a pesar de que la validez y la cobertura son las mismas. Por ejemplo, el SOAT que cuesta en Arequipa S/ 80 se vende en Lima a S/ 110. Si un ciudadano limeño quiere comprar un seguro en Arequipa, la tarifa que le corresponde es la de Lima. Actualmente, estas son las únicas variaciones en los precios.

Siniestros

En general, la tasa de siniestralidad del SOAT nacional es de 57 %. Es decir, más de la mitad de los conductores tiene un accidente al año. Solo el 43 % de los usuarios no ha tenido accidentes y serían los que más se beneficien con una reducción en los precios.

En el caso de los vehículos particulares, el porcentaje es similar, pues la tasa de siniestralidad es de 56.7 %. No obstante, en los vehículos de transporte urbano este índice se eleva, pues el 76.4.% de estos vehículos ha sufrido un accidente, seguido por los ómnibus de transporte interprovincial, 70.4.%. En ambos casos, un número mínimo sería beneficiado por la variación de los precios del SOAT.

Al hacer una clasificación de las aseguradoras según sus ventas, la compañía que más conductores accidentados tiene es Protecta, ya que el 83.2 % que adquiere allí el SOAT tiene un accidente; además, es la aseguradora de menor participación en el mercado. Es diferente el caso de Interseguro porque solo el 25 % de sus usuarios se accidenta.

Los datos que arroje la nueva Central de Riesgos SOAT permitirán a las aseguradoras conocer quiénes son las personas que más accidentes tienen en un periodo histórico.


El dato 

El SOAT es el cuarto tipo de seguro más vendido en el país, según la Asociación Peruana de Empresas de Seguros.

Tags relacionados: SBSSOATTransportes

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Griferos, comerciantes y transportistas imponen nuevos precios injustificados.

Precios de transporte y productos básicos suben por la especulación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil