• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las compras a crédito son las preferidas en campaña navideña

El uso de las tarjetas en tiendas y vía comercio eléctrónico, adquiere mayor protagonismo

Escrito por Encuentro
Dic 3, 2019
en Economía
En el mall Aventura Plaza se espera un crecimiento de 15% en ventas por campaña navideña.

En el mall Aventura Plaza se espera un crecimiento de 15% en ventas por campaña navideña.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

* Algunos analistas estiman que el consumo en las fiestas de fin de año será menor a los periodos pasados.

* Según la SBS, las deudas originadas en diciembre tienen un incremento sostenido desde el 2015.

César Ventura Pizarro

Tras el complicado panorama económico que tuvimos en el país en 2019, el consumo de esta campaña navideña será menor en comparación a los últimos años, afirman diversos especialistas. Bajo ese contexto, para el economista Glenn Arce, el uso de tarjetas de crédito figura como la principal alternativa de medio de compra. 

“Los salarios no se han incrementado, pero muchas de las cosas que compramos sí. Por consiguiente, a las personas no les alcanzará los recursos para sus compras. Muchas de ellas no tendrían el efectivo suficiente”, aseguró.

La Navidad en Arequipa como en muchas ciudades, además de ser la celebración cristiana más importante, es también para el mercado la campaña de ventas más sustancial del año. Negocios de todo tipo y de diferentes sectores esperan en esta fecha un incremento importante en sus ventas. 

Del mismo modo, los consumidores aprovechan sus aguinaldos, ahorros e incluso generan deudas, para sumergirse en esta vorágine del consumismo, una actitud muy reprochable —moralmente hablando— y que reduce una celebración tradicional a solo ‘compras navideñas’. 

“Aunque cada vez son más las personas que toman una mayor conciencia financiera, siempre es un riesgo el consumo irresponsable de la población al utilizar las tarjetas de crédito”.
Glenn Arce, economista.

Contexto

Para el país, el 2019 no fue el mejor en el ámbito económico. A medida que los meses pasaban, las proyecciones de crecimiento se reducían. Hoy se prevé un cierre del año con un incremento de 2.5% de la producción nacional. 

Por otro lado, los conflictos políticos, teniendo a la disolución del Congreso como el punto más álgido, también contribuyeron con esta inestabilidad. Otro factor a tomar en cuenta es la crisis que atraviesa el sector de la micro y pequeña empresa, que emplea a cerca del 85% de trabajadores del país (formales e informales) y que en nuestra edición 243 informamos, tuvo “un año difícil en sus ventas”.

En ese sentido Ricardo Valdez, analista de márketing, adelantó que el consumo en esta campaña, no sería el mismo que años atrás. “Lo que se estima es que el consumo sea menor que en periodos pasados. Al menos en Arequipa”, agregó. 

El modelo cultural actual conduce al consumismo como sinónimo de las celebraciones de fin de año.
Pese a todo, los micro y pequeños empresarios confían incrementar sus ventas en diciembre.

Crédito

Así en este escenario, las compras a crédito toman mayor importancia. Pues hablamos de adquisiciones que podrán ser pagadas hasta meses después. “Las ventas deben caer por todas las circunstancias y el consumo que se realizaría sería mayor con tarjeta de crédito”, indicó Glenn Arce. 

En tanto que los promedios históricos de créditos generados mediante tarjetas de crédito, harían pensar que el consumo en diciembre, a través de este medio, se incrementaría. 

Según la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP, en diciembre de 2015 se generaron S/ 17.1 millones de deudas en tarjetas de crédito; en el 2016 en el mismo periodo la cifra llegó a S/ 18.4 millones; el 2017 a S/ 18.7 millones y el 2018 a S/ 21.1 millones. 

Esta tendencia hace prever que, en las siguientes semanas, un importante sector de la población seguirá optando por este mecanismo para endeudarse con las compras de fin de año.

CUADRO COMPARATIVO DE DEUDAS POR TARJETAS DE CRÉDITOS

Créditos Dic. 2015 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2018
Tarjetas de crédito S/ 17.1 mill S/ 18.4 mill S/ 18.7 mill S/ 21.1 mill

Elaboración propia.

 

E-Commerce

Otro mecanismo de compra que está tomando protagonismo en los últimos años es el que se realiza a través de aplicativos de celular o tiendas en línea. Nos referimos a las compras por Internet, que cada vez son más frecuentes. 

Esta modalidad de consumo también está asociada a uso de ‘tarjetas’. Es decir, se puede comprar al contado o endeudarse. El uso de la tarjeta de crédito es el preferido. En el 2018, según la Cámara de Comercio Electrónico, el 67% de las compras por Internet se pagaron con tarjeta de crédito.

En esta Navidad este sería otro de los medios utilizados por muchas personas para comprar. Incluso hay estudios que siguen este comportamiento. Por ejemplo, un estudio de la encuestadora Datum, determinó que el 49% de peruanos con acceso a Internet realizó compras en línea, y de ellos, el 26% manifestó que comprará más o igual que en el 2018. 

Además, según la Asociación de Bancos del Perú, en el 2019 las compras por Internet vienen liderando el crecimiento de operaciones bancarias. Entre julio del 2018 y julio de este año, este tipo de transacción se incrementó en 116%. 

Los gastos con la ‘grati’

En Arequipa, según Ricardo Valdez, la gratificación por Navidad que reciben todos los empleados formales, sí es utilizada en compras navideñas, sin embargo, la ‘compra al crédito’, cada vez toma mayor importancia entre los consumidores, más aún si tomamos en cuenta que el salario habitual es destinado a cubrir los ‘gastos corrientes’ de las familias. 

En Arequipa, se estima que solo 34.7% de los trabajadores reciben la gratificación, pues son ellos los que tienen un empleo formal. De estas personas, cabe la posibilidad, según Valdez que “un gran porcentaje utilice este adicional para el pago de deudas, como hipotecas, créditos vehiculares y créditos de consumo”.

Te puede interesar

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Siguiente publicación

La casa del jabonero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil