• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Julio 2023: Arequipa recibirá 110 mil visitantes menos que antes de la pandemia

Un turista nacional que visita la Ciudad Blanca gasta entre 300 a 500 soles diarios, mientras que un extranjero, entre 500 a 800 dólares.

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 26, 2023
en Economía
El 80 % de los turistas que llegan a Arequipa son peruanos.

El 80 % de los turistas que llegan a Arequipa son peruanos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Antes de la pandemia, Arequipa recibía hasta 150 mil turistas en julio por Fiestas Patrias. Este año, las agencias de turismo esperan la llegada de unos 40 mil visitantes. Esto representa el 26 % de la demanda turística antes de 2020, según confirmó a Encuentro Jorge Valderrama, empresario del sector y expresidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Arequipa (Avit).

Es más, Valderrama estima que la región recuperará los niveles de prepandemia recién entre 2025 y 2026. Estos registros confirman la lenta reactivación de este sector en Arequipa y el Perú, tras el final de las medidas restrictivas por el covid-19.

Impacto de los conflictos

Esta recuperación puede ser aún más lenta si los conflictos sociales se reactivan. Escenario que no se descarta, pues existen sectores de la población que están convocando a una nueva paralización para el 27 y 28 de julio, contra el gobierno de Dina Boluarte. “Entre el 10 % a 15 % del total de turistas que tenemos asegurados deja de venir por estos motivos”, señala el empresario.

Además, las protestas ocurridas entre enero del año pasado y febrero de este año provocaron un retroceso de la actividad turística en el país y, más aún, en las regiones del sur del Perú. Tal es así, que 8 de cada 10 turistas cancelaban su visita a Arequipa por estos motivos. Peor aún, muchos países de Latinoamérica y otros continentes recomendaron a sus ciudadanos abstenerse de visitar Perú.

¿Nacionales o extranjeros?

Superada la pandemia y, de cierta forma la etapa de protestas, hay países como Chile que aún recomiendan no visitar el Perú, debido a los conflictos sociales. Antes de la presencia del virus chino, eran los turistas chilenos los que más visitaban Arequipa, ahora, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ocupan la posición número siete.

En ese sentido, Valderrama exhortó a las autoridades nacionales e instituciones afines como Mincetur, a promover el retiro de estas advertencias en las embajadas extranjeras que aún consideran al Perú como un país con problemas sociales. “Estas gestiones están siendo muy lentas”, precisó.

Mientras que un turista nacional, que acude a hospedajes de precios regulares, gasta entre S/ 300 a S/ 500 diarios, un turista extranjero puede gastar entre US$ 500 a US$ 800, detalló el empresario. Hoy, en Arequipa, el 20 % del total de visitantes son peruanos. En ese contexto, urge atraer nuevamente a viajeros extranjeros.

Turismo local

Un mercado que está creciendo, en opinión de Jorge Valderrama, es el de los residentes arequipeños que hacen turismo en la misma ciudad y la región. Ciudadanos que desean visitar atracciones turísticas dentro de la ciudad, como el monasterio de Santa Catalina o fuera de la provincia de Arequipa, como el Cañón del Colca.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones, aquí no existen precios diferenciados para los turistas locales. Es decir, la tarifa de ingreso a la mayoría de destinos turísticos de la región es la misma que paga un turista de otra región del país.

“Las tarifas diferenciadas ayudan mucho para que el pasajero local se movilice, pero eso no ocurre. Esta debería ser una iniciativa del Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Turismo”, invocó Valderrama.

EL DATO

El Cañón del Colca sigue siendo el principal destino turístico de Arequipa. Ocho de cada diez visitantes acuden a esta zona de la región.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaTurismo

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación

Tesoros bibliográficos que explican el presente del Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil