• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Jóvenes sin educación superior no encontrarían trabajo formal

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2018
en Destacado, Economía
Entre abril y mayo se concretará el incremento de la RMV.

Entre abril y mayo se concretará el incremento de la RMV.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El empleo formal en el país no pasa por su mejor momento. El 2018 comenzó con un incremento de la tasa de informalidad laboral, ya que al cierre del 2017 este indicador creció en 5.7 % respecto al 2016.

Esto se sustenta, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), con la desaparición de 127 000 trabajos formales (con todos los beneficios laborales) y la generación de 441 000 empleos informales el año pasado.

Además, el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) de S/ 850 a S/ 930 —aprobado por Pedro Pablo Kuczynski antes de renunciar a la presidencia—, que para muchos será un desincentivo para la formalidad, ha dejado incierta la situación del empleo para este año.

Con este panorama, el economista Jorge Gonzales Izquierdo asegura que encontrar un empleo formal en puestos que no requieren educación superior será más difícil durante el 2018.

Otro dato, que no es de menor importancia, revela que el número de empleos formales se redujo en 2.8 % el año pasado.

Despidos e informalidad

De acuerdo a este análisis estadístico, la economía que solo creció en 2.5 % en el periodo anterior, la incertidumbre política que aún vive el país y, sobre todo, el reciente incremento de la RMV hacen que se complique el escenario para mejorar el mercado laboral del país.

Al respecto, Gonzales Izquierdo refirió a Encuentro que “habrá despidos de gente que está ganando el salario mínimo y, por consiguiente, crecerá la informalidad laboral”. Lo que llama la atención es que estas acciones repercutirán en mayor medida en jóvenes sin educación superior, ya que un gran porcentaje de ellos postula a puestos que pagan el salario mínimo.

“La mano de obra que está sujeta al sueldo mínimo es aquella con escasa educación superior y que carece de experiencia. Y más aún la de aquellas personas que solo tienen educación básica”, afirmó el economista.

Es justamente esta población la que más sufre por la informalidad. Durante el 2017, la tasa de informalidad en personas con solamente educación primaria fue de 90.1 %. Solo el 9 % tuvo contratos de acuerdo a la ley. En el caso de personas con educación secundaria fue de 76 %. Este año, es muy probable que estas cifras sean más altas.

Producción

No obstante, esta situación podría revertirse en lo que resta del año y estaría bajo la dependencia de un mayor crecimiento económico. “Cuando la economía crece poco, la generación de puestos de trabajo se hace muy escasa. La gente sobrevive inventándose su trabajo. Eso es informalidad”, afirma Gonzales Izquierdo.

Es así que un mayor crecimiento económico, generado por un incremento de la producción nacional, otorgaría un mejor panorama para el empleo. Sin embargo, la producción, que crece por debajo de 3 % en los primeros meses de este año, no ha sido alentadora. Gonzales afirma que un buen ritmo de crecimiento para el beneficio del empleo sería de alrededor de 4 %.

Sectores

Otro factor importante que generó esta situación negativa para el empleo es el crecimiento y el enfriamiento de algunos sectores. Pese al despegue de la minería y la construcción, los sectores que más crecen son comercio y servicios; y es ahí donde se concentra la informalidad laboral. Por el contrario, áreas como la industria, en las que se prioriza el empleo formal, no despegan como se quisiera.


Importante 

Para Gonzales Izquierdo, el aumento de la rmv no fue oportuno porque:

-El cálculo del salario mínimo debería basarse en la inflación y la productividad laboral. Con esa estimación se debería incrementar a S/ 905.

-La economía peruana está débil y el crecimiento es demasiado bajo, por lo que esta variación perjudicará a la micro y pequeña empresa.


Fe de erratas

Por un error involuntario, en la redacción del titular de la nota de economía de la página 9 de la edición anterior se consignó: El mejor escenario para la economía es que Vizcarra se quede hasta el 2018. Debió decir: El mejor escenario para la economía es que Vizcarra se quede hasta el 2021.

Tags relacionados: JóvenesSalario mínimoTrabajo formal

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Siguiente publicación

Una aparente coincidencia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil