• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Evítese problemas por usar tarjetas de crédito en E-commerce

En Arequipa, el interés que se paga por usar una tarjeta de crédito clásica, es de 83.14% a 141.9%.

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 22, 2022
en Economía
Ofertas en línea pueden provocar problemas financieros por usar tarjetas de crédito.

Ofertas en línea pueden provocar problemas financieros por usar tarjetas de crédito.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Especialista recomienda pedir un crédito personal, para pagar una cuota vencida, pues los intereses con este instrumento serán menores 

César Ventura Pizarro

De acuerdo con la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, los medios de pago más usados en el comercio electrónico (E-commerce) en el país, son las tarjetas de débito (40%) y crédito (32%). Estas últimas, si no se utilizan con precaución, pueden traer consecuencias fatales para la economía de las familias; según la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), el tipo de crédito que más problemas de cobranza les genera a las entidades financieras, es el que proviene de las tarjetas de crédito.

En efecto, el 68% de los créditos ‘castigados’ en el sistema financiero peruano, es decir, dinero que los bancos consideran incobrable y perdido, proviene de las tarjetas de crédito; sin embargo, esto no significa que los deudores se liberen de responsabilidades ante el incumplimiento de pagos.

Precaución

El producto financiero con las tasas de interés más altas del mercado, es la tarjeta de crédito. En Arequipa, la tasa de interés pagada por comprar con la versión clásica, va de 83.14% a 141.9%; incluso las de categoría oro, oscilan entre 62.3% a 152.63%.

Peor aún si hay retraso, pues la entidad financiera aplica una tasa de interés moratoria, mayor a la que se paga habitualmente. Es por ello que, una deuda pequeña, puede crecer y crecer con el interés pactado y hasta convertirse en ‘impagable’, debido a los intereses moratorios.

En ese sentido, Lelia Rubina, especialista en banca y profesora de la Universidad Católica San Pablo, recomendó que, “Si a fin de mes, tenemos los fondos [necesarios] para cubrir la deuda, entonces utilizamos la tarjeta y en 15 o 20 días pagamos, con ello podemos ganar ‘puntos’ u otros beneficios por usarla, pero si hacemos compras y no pagamos a los 30 días y lo aplazamos por 18 meses, caemos en el error de no ‘calzar los plazos’”.

Cabe resalta que, hay una regla en las finanzas que sugiere cubrir necesidades de corto plazo con deuda de corto plazo y las de largo en mayor tiempo. “Por ejemplo, no puedo comprar un auto con un financiamiento a 90 días, eso naturalmente no lo haré con una tarjeta de crédito, lo haré con un préstamo personal a una tasa de interés diferente”, explicó Rubina.

“Si no puedo pagar esa tarjeta de crédito, es preferible pedir un préstamo personal para cancelarla, ya que este tendrá una tasa de interés menor al de una tarjeta”.

Lelia Rubina, especialista en banca y profesora de la Universidad Católica San Pablo

Alerta

Ahora, si la deuda ya venció y no hay dinero para pagarla, deben tener en cuenta que los intereses de una tarjeta de crédito, son los más altos del sistema financiero. “Si no puedo pagar esa tarjeta de crédito, es preferible pedir un préstamo personal para cancelarla, ya que este tendrá una tasa de interés menor al de una tarjeta”, aconsejó.

En tanto más se extiendan los días de retraso en el pago, las instituciones financieras realizan una calificación a cada cliente. Si hay un retraso de entre 1 a 8 días, es ‘normal’. Si el retraso es de 9 a 30 días, se califica como ‘problema potencial’ y si la mora se extiende de 61 a 120 días, es ‘deficiente’ y así sucesivamente.

Está información es recopilada por las bases crediticias (Infocorp) que, informan a otras entidades sobre el comportamiento de pago de las personas, es decir, no pagar o tener retrasos, perjudica la imagen crediticia del cliente.

Cobranza

Por otro lado, suele ocurrir que, las entidades financieras dan por perdido el dinero que prestan a los seis meses de retraso de pago; sin embargo, esto no siempre sucede así. “Hay instituciones financieras que no hacen castigos, es decir, no aceptan la pérdida o hacen esto después de año y medio o dos años. No hay una política definida que indique, cuándo debe darse por perdido el crédito [con estas tarjetas]”, explicó la especialista.

Es por ello que, una persona no debe confiar en que, el banco condonará su deuda. Es más, una de las acciones que realizan las entidades financieras, es la venta de cartera morosa. “Por ejemplo, hay estudios de abogados que compran estas carteras [deudas]. El banco asume su pérdida y vende”, explicó Rubina. En ese punto, son los estudios de abogados los que asumen la deuda y retoman el proceso de cobranza de manera más efectiva, de tal forma que el deudor tarde o temprano, tendrá que pagar.

EL DATO

Durante la tercera semana de abril, se desarrolla el evento ‘Cyber Wow’, donde diversas marcas promocionan productos y servicios en línea a precios diferenciados.

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación

¿Castración química o pena de muerte para violadores?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil