Deysi Pari
La represa que la empresa minera Southern Perú –titular del proyecto Tía María– quiere construir en el valle de Tambo, en la provincia de Islay, en Arequipa, se halla en pleno proceso de evaluación para definir su ubicación, confirmó Felipe Gonzales, gerente de Desarrollo Comunitario de la compañía extractiva.
En diálogo con Encuentro, el ejecutivo sostuvo que, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), está realizando un estudio de comparación y evaluando la posibilidad de que la presa se ubique en la zona de Alto Huayrondo.
En marzo pasado, el Ministerio de Energía y Minas informó que la represa se denominaría Bajo Tambo, y se llevaría a cabo bajo la modalidad de obras por impuestos. Además, tendría una capacidad de almacenamiento de 50 millones de metros cúbicos. La inversión estimada era de 240 millones de dólares; sin embargo, durante el último “Jueves Minero”, realizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en el marco de Perumin 37, el gerente de Desarrollo Comunitario, Felipe Gonzales, comentó que se evalúa la alternativa de Alto Huayrondo. “Es la que más se adaptaría, pero se tiene que plasmar y llegar a acuerdos y compromisos”, refirió.
Aunque el funcionario no quiso entrar en más detalles, reiteró que esta represa es para beneficio del agro del valle de Tambo. “Es como un regalo a la agricultura, por la aceptación de todo nuestro proyecto”, señaló en relación a Tía María, el proyecto de extracción de cobre localizado en el distrito de Cocachacra en Islay.
Proyecto se unificó con el del Gobierno
Gonzales explicó que este proyecto se unificó con el que tenía el Gobierno nacional, el cual por largo tiempo estuvo entre estudios y licitación: la presa de Yanapujio.
A inicios de este año, el titular del Midagri, Ángel Manero, anunció que el Gobierno iba a construir Yanapujio, proyecto de embalse previsto para almacenar 25 millones de metros cúbicos, y exclusivo para Arequipa debido a los conflictos con Moquegua.
La diferencia es que, en esta ocasión, para la represa que impulsa Southern Perú se pretende aplicar el mecanismo de obras por impuestos directamente con el Midagri.
La ubicación de la represa siempre ha sido un tema de estudio. Benigno Sanz, biólogo y docente de la carrera de Ingeniería Ambiental en el Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la Universidad Católica San Pablo, explicó en abril a Encuentro que la propuesta de Bajo Tambo era una alternativa localizada en una zona de muy poca altitud, lo que dificultaría que la represa se llene con rapidez.
Recordó que, en 2017, el Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili advirtió que esta represa se llegaría a colmatar muy rápido, ya que el río arrastra una gran cantidad de sedimentos.
Tal vez esa es la razón por la que ahora Southern Perú y el Midagri evalúan la propuesta de Alto Huayrondo. Aunque también hay que recordar que el exviceministro de Agricultura, Huber Valdivia, advirtió que, hace más de dos décadas, la quebrada de Huayrondo fue descartada por su alta permeabilidad, con depósitos aluviales y coluviales de hasta 100 metros de profundidad, por lo que no sería técnicamente recomendable.
Tía María estaría por comenzar
Todo ello ocurre en momentos en que el inicio del proyecto cuprífero estaría próximo. Según el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, las obras de construcción de Tía María iniciarían en octubre.
El gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Felipe Gonzales, solo señaló que el proyecto ya está en construcción. No obstante, en agosto ya se había conocido que la empresa Cosapi Minería fue contratada por la compañía para ejecutar el desbroce del tajo La Tapada. Esto comprende el movimiento de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria, hasta el acarreo del mineral.
Discusión sobre el post