• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

“Es más fácil pagar directamente a la Sunat que hacer obras por impuestos”

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Destacado, Economía
Después del Banco de Crédito del Perú, las mineras Southern y Antamina son las que más invirtieron con el mecanismo de obras por impuestos.

Después del Banco de Crédito del Perú, las mineras Southern y Antamina son las que más invirtieron con el mecanismo de obras por impuestos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Para el gerente general de AC Pública de Apoyo Consultoría, José Scaffi, es más fácil para una empresa privada pagar impuestos directos que usar mecanismos alternativos como obras por impuestos o asociaciones público-privadas (APP). “Cualquier empresa privada, en lugar de girar un cheque a la Sunat puede entregar un bien público. Pero les juro que es más fácil girar el cheque”, afirmó en el marco de la 33.° Convención Minera.

La apreciación del consultor empresarial se dio luego de que la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli, presentara diversas alternativas de colaboración entre Estado y empresa privada, para el cierre de brechas sociales. Entre los mecanismos expuestos estuvieron las obras por impuestos, las APP y la participación directa en programas sociales generados en su cartera.

A la apreciación de Scaffi también se sumó la de Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos de Minsur, quien refirió que el mecanismo de APP “es todo un tema”. “¿Podemos darnos el lujo de esperar uno o dos años para proyectos que ya están con financiamiento?”, cuestionó.

Compromiso

Aun así, ambos coincidieron en que, a pesar de las dificultades, las empresas siguen usando mecanismos alternativos con el fin de ayudar al Estado. “Si ya es ser socialmente responsable el cumplir con las normas medioambientales, el pagar impuestos y el cumplir leyes laborales, la empresa privada también está dispuesta a ayudar al estado con obras por impuestos”, ratificó Scaffi.

Por su parte, Quijandría sostuvo que “cuando nos hablan de compromiso con la lucha contra la pobreza, estamos comprometidos. Por lo que recurrir a mecanismos como obras por impuestos y APP es un compromiso para la empresa minera”. Según ProInversión, desde el 2009 se han realizado 301 proyectos y se han invertido 3 344 millones de soles a través de obras por impuestos.

Pedidos

Sin embargo, el compromiso de los empresarios mineros va de la mano con el pedido de garantizar la existencia de empresas debidamente reguladas y el respeto al Estado de derecho. “Entendemos que hay un rol que tiene que jugar el Estado para garantizar el desarrollo sostenible y ese es garantizar el Estado de derecho. Bloquear carreteras o paralizar un proyecto con licencia está en contra de ello”, afirmó Quijandría.

A esto se suma el pedido de simplificar los trámites administrativos. “Necesitamos un Estado que no nos llene de trámites onerosos, que no nos pidan información que ya tienen. Necesitamos un Estado que le haga la vida fácil a la gente”, señaló Scaffi.


Proyectos a ser ejecutados

En tanto, la ministra Fiorella Molinelli presentó a la industria minera 90 proyectos para ser ejecutados mediante mecanismos alternativos: Cuna Más, guarderías para bebés; Cash Qaliwarma, con servicios de cocina, almacén y servicios higiénicos para colegios; y Tambos, que son módulos de atención al ciudadano con servicios estatales como médicos, la Reniec, el Banco de la Nación, etc.

La funcionaria manifestó que en el caso de Cash Qaliwarma se pueden invertir 250 000 soles; para Cuna Más entre 800 000 y un millón de soles; y a Tambos se pueden asignar montos similares a los dos anteriores.

Tags relacionados: APPConvención MineraSUNAT

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Empresarios mineros escucharon las propuestas 
de inversión de autoridades regionales.

Puerto de Marcona competiría con Matarani para embarcar mineral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil