• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En cinco años, desarrollo de software será un importante sector productivo

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Economía
Equipo desarrollador de Inkalabs, uno de los nuevos centros tecnológicos que funciona en Arequipa.

Equipo desarrollador de Inkalabs, uno de los nuevos centros tecnológicos que funciona en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

En los últimos años, Arequipa ha desarrollado una importante oferta de software en el país, superior a la de otras regiones. Para muchos especialistas, esta actividad podría convertirse en uno de los sectores productivos más importantes de la región.

Yván Túpac, director de la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, conversó con Encuentro y afirmó que “al ritmo que vamos, no es descabellado pensar que en cinco años podríamos ser un importante sector productivo de la economía.

Es más, si es que se promueven más gestores y se desarrollan más plataformas, en tres años este sector ya estaría consolidado”.Hoy en día, en Arequipa existen centros de desarrollo tecnológico y un importante grupo de especialistas.

Oferta

Para Túpac, la diferencia de Arequipa con respecto a otras regiones es la orientación que tienen los profesionales de desarrollo de software. “Se tienen universidades que no educan a usuarios de tecnología, sino a hacedores”, explicó.

“En Lima, las universidades están orientadas a atender necesidades de empresas que importan software, por lo que los profesionales están acostumbrados a dar soporte y no a crear”, añadió. Sin embargo, en la capital han comenzado a surgir instituciones que están implementando una oferta educativa similar a la de Arequipa.

Posicionamiento

Para posicionar a la región como principal productor de software, Túpac señaló que se debe empezar por promover las condiciones adecuadas en la ciudad para que los especialistas en el tema puedan trabajar.

“Existen empresas de la talla de Google y Facebook que vienen y se llevan a los chicos”, aseguró. También resaltó la importancia de continuar con el proceso de apertura de empresas de desarrollo de software y centros tecnológicos en la ciudad, con el objetivo de “seducir profesionales”.

“Existen empresas norteamericanas y uruguayas que ya abrieron centros de desarrollo en Arequipa, lo que ha contribuido a la creación de un pequeño ‘ecosistema tecnológico’ en la ciudad, que en de-finitiva se tiene que explotar”, puntualizó.

Mercado

Arequipa está en la capacidad de ofrecer estos productos al mercado nacional y al del extranjero, pero en diferentes sectores y para distintos usuarios. Dentro del ámbito nacional, Túpac indica que los esfuerzos deberían estar orientados a las financieras y las mineras.

“Existen empresas nacionales como bancos y aseguradoras que ya están interesadas en la oferta nacional. El próximo año, estos acercamientos podrían definirse. Sería una palanca para el sector”, adelantó.

Los bancos adquieren software exterior; pero en cuanto al rubro minero, aún no existe una aproximación, y para el especialista, este es un mercado a tener en cuenta dado su tamaño.

Por el lado de la demanda extranjera, serían Brasil, Argentina y Colombia los mercados a satisfacer, cada uno con diferentes necesidades. Según PromPerú, Brasil importa el 70 % del software que utiliza y representa la mayor oportunidad de comercio para el Perú.


El dato

Según PromPerú, para este año se tiene proyectado exportar software por US$ 76.millones.

Tags relacionados: MercadoPromPerúSoftware

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

La indignación está en crisis

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil