• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

El mejor escenario para la economía es que Vizcarra se quede hasta el 2018

Escrito por Encuentro
Abr 2, 2018
en Destacado, Economía
Empresariado confía que con Vizcarra la economía se estabilice.

Empresariado confía que con Vizcarra la economía se estabilice.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Contrario al clamor de muchos peruanos por renovar toda la clase política del país, materializado en la convocatoria de nuevas elecciones generales, el Instituto Peruano de Economía (IPE) asegura que el adelantar los comicios no sería el mejor escenario para la economía del Perú.

Diego Macera, gerente general del IPE, compartió con Encuentro sus reflexiones sobre lo que se viene para el país en materia económica, tras la actual crisis política. Para el economista, el mejor escenario es el cumplimiento del periodo presidencial. “Es lo que constitucionalmente corresponde, y le da mayor estabilidad y predictibilidad a la economía y al país en general”, afirmó.

Para Macera, un mandato interino terminaría por tener costos de dos tipos: el primero se relaciona con la incertidumbre económica propia de todo proceso electoral, pues abren “un panorama en el que siempre se pone en cuestionamiento el modelo económico, la institucionalidad básica, la independencia del Banco Central, entre otros. […]

Eso asusta al ciudadano y asusta al inversionista”, aseguró. El segundo sería la corta duración de dos gobiernos consecutivos que no alcanzarían a promover reformas necesarias. “Con un periodo de mandato más corto, las posibilidades de hacer reformas de mediano plazo se hacen más difíciles y complicadas de alcanzar. Pueden tomar un año o más, sería complicado lograrlas”, sostuvo.

Martín Vizcarra

Pese a que Vizcarra arrastra una abrupta salida del Ministerio de Transportes y Comunicaciones —debido a la cuestionada adenda a Kutur Wasi por el aeropuerto de Chinchero—, el perfil del nuevo mandatario no sería una preocupación para la economía.  “Viene del partido de PPK; tiene una línea bastante clara promercado y prosistema. No se espera que se salga demasiado de ese patrón”, dijo Diego Macera.

Pero más allá de sus ideas económicas, Vizcarra también genera confianza debido a su exitosa gestión al mando del Gobierno Regional de Moquegua, sobre todo en lo que a educación se refiere. No obstante, también pesan sobre él denuncias por apropiación de terrenos en Puno.

PBI

Quizá uno de los temas que más se le reclamó a PPK fue el magro crecimiento económico del 2017. Si bien es cierto que factores como el Niño Costero, el caso Odebrecht y el enfrentamiento con el Legislativo perjudicaron las expectativas de crecimiento, en general, se percibió una actitud pasiva por levantar el crecimiento.

La reconstrucción del norte, que se había propuesto como un impulso a la economía, a través de una importante inversión pública, no comenzó al ritmo que se había planteado. Incluso, Pablo de la Flor, responsable inicial de la misma, renunció en medio de las críticas de gobernadores regionales. Todo ello concluyó en un crecimiento de 2.5 %, según el INEI.

Con el optimismo por un mejor ritmo del sector minero y del de construcción, y el inicio de obras en el norte, las expectativas de crecimiento para este año oscilaban alrededor de 4.5 %. Hoy, el IPE ha recortado esta cifra a 3.5 %. Esta expectativa se encuentra supeditada al cumplimiento del periodo presidencial y las mejores relaciones con el Congreso.

En el caso de la inversión privada, variable sensible al ruido político, Macera afirmó que las consecuencias de la crisis política ya se manifestaron. “Los inversionistas ya estaban considerando, desde diciembre del año pasado, que este era un escenario probable, y a esa línea se han ajustado las proyecciones”, aclaró. Por ello, el nivel de inversión para este año sería mayor al del 2017, que estuvo estancado (0 %). El IPE estima 4 % para el 2018, considerando el declive político.


Institucionalidad

Una de las fortalezas de la administración económica en el país, a diferencia de otros sectores, ha sido la institucionalidad. La independencia del Banco Central de Reserva (BCR) y el carácter técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podrán ser el soporte para esta crisis.

“Hay un MEF y un BCR sólidos, que van a trascender esta situación”, aseguró Macera. Existen variables que no serán afectadas por esta crisis, una de ellas es el control de la inflación.

Tags relacionados: EconomíaMartín VizcarraPBIPerú

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

Nosotros, los incompetentes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil