• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Economía: Pedro Castillo y Keiko Fujimori se enfrentan desde orillas opuestas

Castillo, nacionalizará sectores estratégicos si no se aceptan las nuevas condiciones que impondrá y Fujimori plantea que el BCRP, fiscalice al Gobierno en el cumplimiento de sus metas fiscales.

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 13, 2021
en Economía
Castillo y Fujimori, disputarán la presidencia de la República el domingo 6 de junio.

Castillo y Fujimori, disputarán la presidencia de la República el domingo 6 de junio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mientras Castillo, dedica una sección completa de su plan de gobierno a una nueva Constitución, Fujimori la defiende y construye sus propuestas sobre la misma.

César Ventura Pizarro

Son polos opuestos. Mientras Pedro Castillo dedica una sección completa de su plan de gobierno a crear una nueva Constitución, Keiko Fujimori la defiende y construye sus propuestas sobre la misma. Respecto al capítulo económico de la carta magna, el cajamarquino propone pasar de una economía social de mercado a una “economía popular con mercados”.

Encuentro analizó las propuestas estructurales en materia económica de ambos candidatos, junto con Gustavo Riesco, economista y director del Centro de Estudios en Economía y Empresa de la Universidad Católica San Pablo.

Rol del Estado

En lo económico, bajo la actual Constitución, el rol del Estado se orienta hacia la promoción del empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura. El Estado, está limitado a realizar actividad empresarial, es decir a poseer empresas.

Castillo pretende dar un giro completo a este rol, permitiendo al Estado contar las mismas. “Al plantear la economía popular de mercados, liberamos al Estado para que pueda crear empresa y competir equitativamente con el empresariado”, cita su plan de gobierno.

En esa línea, propone estatizar sectores estratégicos, en caso que “las empresas no acepten las nuevas condiciones de negociación”. “El Estado peruano debe proceder a la nacionalización del yacimiento en cuestión de los sectores mineros, gasíferos, petroleros, hidroenergéticos, comunicaciones, entre otros”, postula.

Para Riesco este giro sería inoportuno. “La Constitución de 1993, es la que ha permitido el crecimiento en las últimas décadas, de manera que no es conveniente un cambio dramático de la misma. Pueden hacerse algunas reformas puntuales, pero que cambie radicalmente el capitulo económico, es una mala idea”, apuntó.

Con respecto a la posibilidad de otorgar libertad al Estado para formar empresa, Riesco recordó que antes, el Estado ya asumió ese rol y lo hizo mal. Asegura que no es lo ideal. “Demasiadas empresas que estaban en poder del Estado, fueron incapaces de invertir porque eran mal manejadas y generaban pérdidas. El Estado tenía que meter dinero que no era suficiente y esos recursos se utilizaban mal”. señaló. Hoy, de acuerdo con Riesco, quien genera la riqueza del país son los privados. “La gallina de los huevos de oro es el sector privado, pues tiene claros incentivos para hacer las cosas bien, porque hay una utilidad”, agregó.

Desde la otra orilla Fujimori insta a respetar el capítulo económico de la carta magna tal y como está escrito. En ese sentido Gustavo Riesco, opina que sí debería agregarse un punto adicional a esta sección. “Hay cosas que añadir en el capítulo económico, que es la regulación de monopolios y oligopolios. Eso es un tema de fallas de mercado y ahí el Estado tiene que intervenir. Eso tiene sustento económico”, explicó, y es que, según dice, estos modelos son poco competitivos en diversos sectores del país.

Finanzas públicas

Desde Perú Libre, Pedro Castillo, plantea la no dependencia de la deuda externa como mecanismo de financiamiento. “Todos los tipos de deuda deben ser canceladas en el país, previa renegociación de las cifras primarias”, se lee en el plan de gobierno.

Por su parte, Gustavo Riesco, dijo que no tiene mucho sentido dejar de aprovechar la posibilidad de endeudarse cuando es conveniente. “Es como lo que hace cualquier ciudadano que necesita adquirir un bien o un servicio y en ese momento no tiene dinero”, señaló.

Además, considera esta posibilidad como una ventaja lograda por el país. “Una de las cosas que el Perú consiguió, gracias a la disciplina [económica] de tantos años, a raíz de la Constitución de 1993, es que es sujeto de crédito internacional y muy bien considerado”. Es decir, puede endeudarse a tasas de interés bajas, menores a las otorgadas a otros países.

En tanto, Fuerza Popular tiene dos propuestas, que para Riesco, deben pensarse muy bien antes de decidirlas. Keiko Fujimori plantea que el Banco Central de Reserva (BCRP) asuma más riesgos a través de nuevas políticas monetarias no convencionales. También propone que asuma la función de supervisión de las reglas fiscales, es decir que fiscalice ciertas decisiones económicas del Gobierno de turno.

“Es importante que el BCRP tenga como objetivo principal la estabilidad monetaria. Hay que tener mucho cuidado de no asignarle múltiples objetivos”, sugirió el especialista. Respecto al rol de supervisor de reglas fiscales, también insta a pensar con detalle estas propuestas. “Me parece un poco extraño que el BCRP, que es la autoridad monetaria, tenga que estar revisando lo que hace la autoridad fiscal, pero no digo que pueda estar mal, hay que verlo con detenimiento”, indicó.

EL DATO

  • El plan de gobierno de Pedro Castillo (Perú Libre), está firmado y presentado por Vladimir Cerrón, líder de este partido, expresidente regional de Junín y sentenciado por corrupción. Además, publicamente respalda las políticas económicas de Venezuela, Bolivia y Ecuador.
  • Keiko Fujimori, afronta una investigación por lavado de activos como consecuencia de aportes irregulares en su campaña presidencial en 2016.

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil