• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cuestionan eliminación de tarifas diferenciadas en servicio telefónico

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2018
en Economía
La intención de Osiptel perjudicaría a los usuarios que negocian mejores tarifas.

La intención de Osiptel perjudicaría a los usuarios que negocian mejores tarifas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Ocurre que usted, lector, por un paquete que proporcione telefonía fija, TV cable e Internet paga un precio determinado y su vecino, por el mismo servicio y del mismo operador, abona un costo menor. Eso pasa con los denominados paquetes dúos y tríos, e incluso con las tarifas de telefonía móvil.

Ante este panorama, el Organismo Supervisor de Inversión Privada de las Telecomunicaciones (Osiptel) planteó eliminar esta diferencia. Sin embargo, varios especialistas consideran esta medida ilegal y advierten que afectaría al propio usuario.

A través de una modificatoria en el Reglamento de Tarifas, Osiptel busca eliminar esta desigualdad en los precios. Según la propuesta, las empresas de telecomunicaciones ya no podrían ofrecer planes con los mismos atributos a diferentes precios. Tampoco ofrecerían servicios individuales más costosos que los llamados dúos y tríos.

Inadecuada

A primera vista, la medida se entiende como conveniente y a favor de los usuarios de telefonía móvil y fija. No obstante, en una reciente audiencia pública de Osiptel, en la que participaron especialistas y representantes de empresas de telecomunicaciones, catorce de quince participantes consideraron la iniciativa como inadecuada y hasta ilegal.

ENCUENTRO conversó con Óscar Sumar, director de la asociación Regulación Racional y uno de los participantes de esta audiencia, para conocer sus apreciaciones sobre la modificatoria.

Para Sumar, esta iniciativa es inadecuada, pues considera que la “discriminación de precios” no es una práctica mala. “Hay un mercado dinámico donde se genera eficiencia porque las personas que buscan más, que piden ofertas, que están mejor informadas, logran obtener un mejor precio”, indicó.

Precio promedio

De esta manera, de aprobarse esta modificatoria, existiría solo un precio para cada servicio que se ofrece. Es decir, un precio promedio. “Nos quitarían opciones, dejarían de premiar a los consumidores que están más informados o a los que buscamos, insistentemente, precios más bajos”, afirmó Sumar.

De esta forma, quienes pagan tarifas menores, ya sea por aprovechar una oferta o luego de una negociación, abonarían precios mayores.“Podría beneficiar a los que se les cobra más, pero va a perjudicar a aquellos a quienes les hubiesen cobrado menos”, explicó Sumar.

“Y es que, paradójicamente, las personas a quienes les podrías cobrar más son a las que no les importa pagar más”, agregó. Entonces, ya sea por falta de información, de tiempo, o por contar con mejores ingresos, no se preocupan por esos cobros adicionales.

Sería ilegal

Pese a todo, el organismo regulador de las telecomunicaciones insiste en llevar adelante esta propuesta. Según Sumar, en la última audiencia, los directivos de Osiptel no se mostraron dispuestos a tomar en cuenta las críticas que se le hicieron a su iniciativa.

El especialista cree que después de esta reunión, es muy probable que esta modificatoria se apruebe, y tras ello habría consecuencias legales. “Están haciendo algo ilegal que podría ser anulado, derogado o tener una respuesta legal. Regular precios está prohibido, salvo que sea un mercado sin competencia”, concluyó.


El dato 

La discriminación de precios es una práctica legal y natural. Por ejemplo, en un mercado, el comprador recurrente tiene un mejor precio que uno reciente.

Tags relacionados: DiscriminaciónOsiptelTarifas

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Los ‘favoritos’ de las encuestas tuvieron más exposición mediática para dar a conocer sus propuestas.

‘Grandes’ y ‘chicos’ prometen de todo para ganar las elecciones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil