• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Crisis del sector construcción en Arequipa continuará este año

Escrito por Encuentro
Abr 21, 2017
en Economía
La reconstrucción del norte genera expectativas de crecimiento económico.

La reconstrucción del norte genera expectativas de crecimiento económico.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Pese a que el Gobierno comprometió un extraordinario gasto público en obras de reconstrucción del país tras El Niño Costero, el sector construcción en Arequipa no tiene expectativas positivas de recuperación.

El ejecutivo dispuso más de S/ 2 095 millones para la recuperación del país tras el último desastre natural. Son S/ 1 295 millones en obras por impuestos y S/ 800 millones distribuidos en los diferentes niveles del Gobierno, que serán utilizados en lo que resta del año. Este dinero, sin embargo, no beneficiará a Arequipa.

La caída

El representante en Arequipa de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Lenie Carpio, afirmó que la caída del sector en la región entre los años 2015 y 2016 fue de -17 %. Además, solo para este año la proyección de caída llega hasta el -18 %. Es decir, desde el 2015 hasta julio de este año la construcción arequipeña sufrirá una disminución de 35 %. “No me atrevería a decir que es el punto más bajo de los últimos 20 años, pero sí puedo asegurar que es el de los diez últimos años”, dijo Carpio.

Indicadores

El escenario poco alentador para la región se explica en la caída de diversos indicadores. Según datos de Capeco, en los últimos seis meses hubo una disminución en las ventas de materiales de construcción de hasta 35 %. Resaltan aquí las bajas ventas de cemento y ladrillo.

Asimismo, el representante de los constructores aseguró que la autoconstrucción en la región ha caído en cerca del 25 %. Según Carpio, los esfuerzos para revertir esta situación deberían están enfocados en el sector vivienda.

“El Gobierno destina incentivos para el proyecto Mi Vivienda de hasta US$ 50 mil. Esto debería ser para viviendas de hasta US$ 120 mil, pensando en la clase media. Con un incentivo así, los inversionistas privados se animarían más a invertir para ofrecer este tipo de infraestructura”, señaló.

Una mayor demanda de inmuebles tendría como consecuencia la reactivación del sector y el interés de los empresarios en invertir en proyectos inmobiliarios.

Dos escenarios

Este mes, según los datos del Banco Central de Reserva (BCR), las expectativas de recuperación del sector construcción se incrementaron en dos puntos a nivel nacional. Esto debido al compromiso de las autoridades centrales de un mayor gasto en obras tras los desastres.

Sin embargo, para Carpio, la construcción en el Perú tendrá dos escenarios distintos. Por un lado, mayores expectativas de reactivación por la fuerte inyección de dinero en las regiones del norte del país; por otro, el estancamiento y caída del sector en las regiones del sur.

Tags relacionados: Banco Central de ReservaCAPECOVenezuela

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación

¿Qué fue de la bancada arequipeña?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil