• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Canon de Arequipa se reduciría por guerra comercial entre EE.UU. y China

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2018
en Economía
Nuestro principal producto de exportación se vería afectado por el enfrentamiento comercial entre estas potencias mundiales.

Nuestro principal producto de exportación se vería afectado por el enfrentamiento comercial entre estas potencias mundiales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Estados Unidos y China llenaron al mundo económico de incertidumbre. El presidente norteamericano Donald Trump anunció el mayor incremento de aranceles de su historia a productos provenientes de China. La respuesta asiática no se hizo esperar y fue de la misma magnitud. Ambos son socios económicos del Perú, por lo que el país sentirá las consecuencias de este enfrentamiento, y Arequipa no será la excepción.

A las cero horas del 6 de julio, entraron en vigencia las nuevas tasas arancelarias, que son en promedio 25 %, para productos tecnológicos, vehículos y maquinarias chinas. Ese día, China dispuso también la misma tasa para productos agrícolas, automóviles y medicamentos provenientes de Estados Unidos.

En consecuencia, todos estos productos costarían en estos mercados 25 % más que antes. El motivo, según Trump, fue acortar la brecha comercial, puesto que Estados Unidos importa US$ 375 000 millones más de lo que exporta al país asiático. Es decir, compran más productos hechos en China que los que ellos mismos producen.

Perú

El principal destino de las exportaciones mineras del Perú es China, y en productos de valor agregado es Estados Unidos. El lazo con ambos países es fuerte. Patricio Quintanilla, economista, indicó a ENCUENTRO que las consecuencias a corto plazo de este conflicto vendrían por una variación en los precios de los metales.

“El impacto más concreto ha sido la caída del precio del cobre. A inicios de junio costaba US$ 3.30 la libra y después de estas medidas pasó a US$ 2.88. Una caída enorme”. El cobre peruano pasó a valer 15 % menos.

En el mediano plazo, este conflicto presentará dos implicancias. “Tendrá repercusiones en el crecimiento mundial y esto también afectará al Perú. Y una segunda es que nuestros principales socios comerciales son estos países”, afirmó Quintanilla.

Como consecuencia, las economías de China y Estados Unidos se retraerán y provocarán que se demanden menos productos peruanos. Por tanto, el mercado nacional también se contraería.

Arequipa

En la práctica, con la disminución del precio del cobre, las empresas productoras obtendrán menores utilidades por la venta del mineral. “Si bajan las utilidades de Cerro Verde, la empresa pagará menos impuestos y si paga menos, el monto del canon también va a disminuir”, precisó el especialista.

El canon que es asignado al Gobierno regional, a los gobiernos locales y a la Universidad Nacional de San Agustín sería menor en el 2019. Todo ello, producto del ejercicio fiscal 2018.

Además, con un precio bajo del cobre, el monto por exportaciones disminuiría, lo que generaría un menor ingreso de dólares al país. En consecuencia, se incrementaría el precio del dólar. Sin embargo, Quintanilla aclaró que el precio de la moneda internacional se define por más de un factor.

Reflexión

Para Patricio Quintanilla, existen dos escenarios: uno positivo y otro negativo. En mayo, representantes de ambos gobiernos se reunieron para solucionar el déficit comercial americano por la vía pacífica. Pero este propósito se truncó debido al discurso poco amigable de Trump.

“Si esto se retoma, es posible que las condiciones vuelvan a la normalidad”, refirió Quintanilla. Por el contrario, “si los ataques continúan, el precio del cobre no se recuperaría y las repercusiones negativas para el Perú continuarían”, concluyó.

 

Tags relacionados: ArequipaCanonChinaEEUU

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación

Todo está de cabeza

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil