• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

BCRP confirmó que los precios de los productos no subirán más

Julio Velarde aclaró que la economía peruana no está tan mal como lo percibe la gente. También reconoció que la debilidad institucional afecta el crecimiento.

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 29, 2022
en Economía
El presidente del BCRP, Julio Velarde y el exministro de Economía, Waldo Mendoza, participaron de un conversatorio en Perumin 35.

El presidente del BCRP, Julio Velarde y el exministro de Economía, Waldo Mendoza, participaron de un conversatorio en Perumin 35.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Extitular del MEF, Waldo Mendoza, destacó las gestiones de los últimos ministros de esta cartera.

César Ventura Pizarro

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, confirmó que los precios de los diferentes productos que consumen las familias no seguirán subiendo. Es más, tendrán tendencia a bajar en los próximos meses. No obstante, este efecto no será inmediato, tardará más de un año. Así es, la institución reguladora de la moneda proyectó que la inflación recién volvería a 3%, a finales del 2023.

A la fecha, respecto al año pasado, los precios se incrementaron en 8.4%, peor aún los costos de los alimentos llegaron a un promedio de 12.06%. El funcionario recordó que el Perú tuvo un contexto de alza de precios tan alto desde hace más de 20 años, por lo que no deja de ser una preocupación para su institución.

¿Cómo vamos?

Velarde resaltó que el comportamiento de la economía peruana es distinta a como es percibido por los trabajadores y empresarios. “Me da la impresión de que no se reconocen las cifras positivas que tenemos”, precisó.

Informó, por ejemplo, que la razón de que la inversión privada este 2022 tenga un crecimiento nulo (cero) es porque el año pasado hubo un crecimiento inusual; pero si se compara con el 2019, estaría creciendo en 15%, lo que equivaldría a un incremento de 5% anual durante los últimos tres años.

Agregó que el empleo formal a nivel nacional ya superó las cifras de prepandemia, lo que significa que hay más trabajadores formales que antes de la crisis del COVID-19. Además, el consumo en el país subió en 5%.

Este desempeño, de acuerdo con Waldo Mendoza, exministro de Economía y Finanzas, tiene su origen en la fortaleza macroeconómica del país, precisamente en las reservas internacionales que logró acumular a través del BCRP. También, reconoció la fortaleza de esta institución y el perfil técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la actualidad. “La situación fiscal no está mal. Por el ministerio pasaron personas con cierta sensatez”, agregó en referencia a los cambios ocurridos dentro del gobierno de Pedro Castillo.

EL DATO

Julio Velarde cree que la poca confianza en el actual modelo económico se debe a las fallas del Estado en ampliar los servicios básicos para todos los peruanos. 

Velarde confirmó que el Perú tiene una capacidad de recuperación económica grande.

Peligros

No obstante y pese a este contexto, Mendoza aclaró que existen dos sombras que no dejan caminar a la economía nacional. Una es la incertidumbre política y otra, la falta de gestión pública. “Tenemos incertidumbre política. Ni Julio Velarde ni yo sabemos cómo estará el Perú el próximo año. No es un tema macroeconómico, pero es político e importante”, indicó.

Sobre la mala gestión, recordó el caso de PetroPerú, la empresa más grande que tiene el Estado, que hasta hace poco corría riesgo de quiebra. “El Perú estuvo a punto de pagar US$ 4 mil millones por culpa de unos incompetentes”, recriminó.

Velarde acotó que en efecto la debilidad de las instituciones públicas le sigue costando mucho al país. “Ya se había conseguido confianza en los ahorros y en la moneda peruana, pero el año pasado el 8% de PBI en ahorros salió de país”, relató el economista. Explicó que esta decisión se motivó en la escasa confianza que las personas le tuvieron al Perú para resguardar sus ahorros, situación que no sucede en otros países. “En ningún otro país la gente se preocupa de que alguien afectará sus ahorros”, complementó.

Calificación

Ambos economistas coincidieron en que la fortaleza del BCRP y MEF permiten tener una economía que responde con solidez a la coyuntura mundial. Velarde descartó que las calificadoras de riesgo de crédito, bajen la calificación del país, porque no existe una razón para ello. También hizo un llamado a las autoridades y sector privado para que le pongan atención al sector agrícola que en los últimos años logró incentivar el empleo.

Tags relacionados: ArequipaBCRPEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
La aprobación del EIA del proyecto Zafranal se daría a más tardar el primer trimestre de 2023.

Construcción de Zafranal iniciará a finales de 2024

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil