• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

En Arequipa, 4 de cada 10 niños padecen anemia, mientras que en Moquegua la enfermedad afecta a 3 de cada 10. Además, en la región de las paltas, hay mejores desempeños en educación y salud, y una mejor percepción de la gestión de sus autoridades.

Escrito por Encuentro
Jul 11, 2025
en Economía
El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

La región Arequipa sigue un paso atrás de Moquegua y ocupa el tercer lugar en el último Índice de Competitividad Regional (Incore 2025), que elabora el Instituto Peruano de Economía (IPE). Moquegua lidera el ranking, seguida de Lima.

Para elaborar este índice se evalúan 42 indicadores agrupados en seis pilares: Entorno Económico, Salud, Laboral, Educación, Infraestructura e Instituciones. A través de esta metodología, se mide el desempeño de cada región del país.

Según los resultados, Arequipa presenta marcadas contradicciones. Por ejemplo, es la primera región con mayor continuidad de horas en la provisión de agua potable al día; sin embargo, la anemia afecta a 4 de cada 10 niños. La prevalencia es de 43.9 % entre menores de 6 a 35 meses de edad, por lo que se ubica en la posición 19 en este indicador. En Moquegua, 3 de cada 10 niños padecen anemia.

El economista y profesor principal de la Universidad Católica San Pablo, Germán Chávez Contreras, sostuvo que no es aceptable que la tercera región más competitiva del país, tenga tales niveles de anemia. “Es algo muy grave”, refirió.

Destaca en lo laboral, pero hay muchos “ninis”

Martín Valencia, jefe de Estudios Económicos del IPE, explicó que Arequipa destaca en el pilar Laboral, donde ocupa el primer lugar. Esto ocurre porque encabeza el indicador de población con mayor cantidad de fuerza laboral educada (32.8 %) y el mayor ingreso económico por hora de trabajo que equivale a S/ 14.6.

No obstante, pese a este buen resultado, Arequipa tiene un alto porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan (los llamados “ninis”) y representan el 17.1 % de este grupo etario. Aunque, según el IPE, el porcentaje se ha reducido en 3 % respecto a 2024.

Chávez refiere que este es otro indicador preocupante que debe ser atendido por las autoridades para encontrar soluciones.

Otro aspecto que llama la atención del economista es que Arequipa es la región con peores resultados (puesto 25) en cuanto a la brecha de género en ingresos laborales. Los varones ganan, en promedio, un 42.4 % más que las mujeres. “Este es un problema estructural y esa brecha es generacional. Tomará mucho tiempo revertirla”, advirtió Chávez.

El profesional agregó que es necesario que las universidades, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, los gremios sociales y las empresas evalúen qué ocurre con la percepción de la eficiencia y productividad de las mujeres en el mercado laboral.

Según el Incore, la baja aceptación de la gestión del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, debilita el pilar institucional.

¿Por qué Moquegua supera a Arequipa?

La región Moquegua lidera el índice de competitividad regional, principalmente porque le va bien en pilares como Salud e Instituciones. Tiene los mayores niveles en la tasa de vacunación y recaudación municipal por habitante del país. Además, en el sector educativo obtuvo mejores logros en matemáticas y comprensión lectora en el nivel primario.

Asimismo, el 71.4 % de los niños menores de 3 años cuenta con el esquema completo de vacunas básicas para su edad. Por otro lado, lidera la cobertura de personal médico en el sector público.

En cuanto a la recaudación municipal, también encabeza la lista con 479 soles por habitante. A esto se suma que los ciudadanos tienen una mejor percepción de la gestión pública regional, ubicándose en el segundo lugar.

Un panorama distinto presenta Arequipa, donde la institucionalidad está muy venida a menos. La región ocupa el puesto 16 en el pilar Instituciones, lo que demuestra que no tiene una buena percepción de la gestión del gobernador regional Rohel Sánchez. La recaudación municipal por habitante también es regular, alcanzando solo los 360 soles.

En este pilar también se mide la victimización por hechos delictivos, en el cual un 34.3 % afirmó haber sido víctima de delitos. Esta cifra es mucho mayor a la que se tenía antes de la pandemia. En Moquegua, ese índice es mucho menor, pues alcanza el 24.3 %. Martín Valencia, del IPE, sostiene que, pese a ello, en el último año ha aumentado la victimización en esa región.

EL DATO

El costo de la electricidad aumentó en Arequipa. Según el Incore 2025, esta región se ubica en el puesto 12 en cuanto al precio medio de la electricidad, ya que subió a 78 centavos de sol por kWh, frente a los 72 centavos registrados anteriormente.

¿Por qué Arequipa no despega si tiene buenas condiciones?

El economista y past rector de la Universidad Católica San Pablo, Germán Chávez Contreras, sostuvo que Arequipa, años previos a la pandemia (2018 y 2019), se encontraba en el segundo lugar de competitividad regional, pero después no pudo recuperarse y pasó a la tercera posición.

Según su análisis, Moquegua tuvo un menor impacto en su sector laboral, lo que le ha permitido llevar la delantera. “Moquegua es una región con poca población, pero tiene uno de los sectores mineros más grandes del país. Eso le permite un producto per cápita alto”, explicó.

Además, al ser una región pequeña y con muchos ingresos, puede invertir más en salud y educación. Los recursos que recibe por canon minero y regalías, le brindan la posibilidad de mejorar su infraestructura en los sectores mencionados.

Pero, si Arequipa también tiene minería y canon, ¿por qué no logra escalar posiciones en el Incore 2025? Chávez señala que el problema en la región es prácticamente crónico, por la débil institucionalidad.

Como ya se evidenció en el último reporte del Incore, la percepción sobre la gestión del gobernador Rohel Sánchez es deficiente. Aunque se ha tenido una leve mejora con respecto a 2024, no ha sido suficiente para revertir la tendencia.

Tags relacionados: ArequipaCompetitividadDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaInstituto Peruano de EconomíaMoquegua

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil