• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Mujeres ganan 857 soles menos que los hombres

La brecha salarial por sexo se incrementó después de la pandemia

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 6, 2021
en Economía
El salario promedio de una mujer en Arequipa equivale al 64% del salario de un
hombre.

El salario promedio de una mujer en Arequipa equivale al 64% del salario de un hombre.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En el último año, del 100% de puestos de trabajo formales, solo el 35% fue ocupado por mujeres.

 César Ventura Pizarro

Entre los estragos económicos de la pandemia, resalta uno en particular. En Arequipa la brecha salarial entre hombres y mujeres, se incrementó en el último año. Antes de las medidas de restricción por la llegada del COVID-19, la diferencia entre el salario promedio de un hombre y una mujer era de S/ 780.30, pero a diciembre de 2020 está diferencia se incrementó a S/ 857.00.

Y es que, la remuneración promedio de un hombre con trabajo formal en nuestra ciudad a fines de 2020 fue de S/ 2 417.90 y de una mujer de S/ 1 560.90, según lo reveló un reciente informe de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Sin duda, esta es una situación desalentadora y en perjuicio de las mujeres, quienes además de ganar menos, también tienen escasas oportunidades de obtener un empleo formal en la ciudad. En el último año, del 100% de puestos de trabajo formales, solo el 35% fue ocupado por mujeres.

Motivos

Ronald Arela, autor de este informe y miembro del equipo del Centro de Estudios en Economía y Empresa de la UCSP, indicó que aún no se conocen con certeza los motivos que provocaron este reciente aumento en la brecha salarial por sexo en Arequipa; sin embargo, se puede deducir una alta sensibilidad del trabajo femenino en cuestión de salarios en la región. “Una de las explicaciones que podemos encontrar, es que las mujeres en Arequipa están en puestos de trabajo que son más vulnerables o susceptibles de cambios en la remuneración”, indicó Arela.

Por rango salarial

La brecha identificada se incrementa aún más en el rango de salarios más altos en Arequipa. Si los empleados formales son divididos en cuatro grupos salariales, en el cuarto grupo de los que más ganan, la remuneración promedio de un hombre es de S/ 5 241.00 y la de una mujer S/ 3 281.00, es decir, observamos una diferencia salarial de S/ 1 960.00, en el grupo de los trabajadores con mejores sueldos en la región.

Por el contrario, la brecha se acorta en el primer grupo salarial, es decir en quienes tienen los ingresos más bajos en el sector formal. Aquí la remuneración promedio de un hombre es de S/ 713.00 y la de una mujer S/ 483.00.

De aquí se desprende una diferencia salarial de S/ 230.00. Además, que estas cifras estén por debajo del salario mínimo conforme a ley, revela que hay diferentes modalidades de empleo formal, como la media jornada.

La brecha persiste en todos los grupos salariales. “En todo el espectro de puestos de trabajo, desde los menos remunerados hasta los más remunerados hay una diferencia salarial grande entre hombres y mujeres”, concluyó Arela.

El DATO

El año 2020, el empleo formal en Arequipa cayó en 21.6% y el empleo informal en 22.6%. En ambos casos, tuvo una caída mayor que el promedio nacional.

Te puede interesar

Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
Siguiente publicación

Conexión, la base del aprendizaje

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil