• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa estancada: décadas sin Majes-Siguas II, escuelas en crisis y trabas municipales excesivas

IPE Arequipa identificó estos problemas y planteará reformas para enfrentar el estancamiento económico y en los sectores de salud y educación. Nuevo organismo realizará un estudio sobre Majes-Siguas II para evaluar sus posibilidades de ejecución.

Escrito por Encuentro
Jul 24, 2025
en Economía
Arequipa tiene posibilidades de desarrollo, pero urgen cambios en las políticas regionales y municipales.

Arequipa tiene posibilidades de desarrollo, pero urgen cambios en las políticas regionales y municipales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

El entrampado proyecto Majes-Siguas, la excesiva regulación municipal, así como las grandes deficiencias en la infraestructura educativa son algunos de los problemas sobre los cuales el Instituto de Economía de Arequipa (IPE Arequipa) alcanzará propuestas a las autoridades regionales y municipales.

Uno de los primeros pasos será realizar una investigación que permita conocer por qué, en 53 años, no se ha logrado concretar el proyecto Majes-Siguas II.

El presidente de este nuevo organismo lanzado la semana pasada, Manuel Bedregal Salas, sostuvo que con el estudio en manos, los miembros del IPE Arequipa planean reunirse con las autoridades regionales y proponer mecanismos para viabilizar el proyecto. Las propuestas incluirán nuevos modelos de alianzas público-privadas más efectivas.

Bedregal Salas también comentó que trabajarán en un proyecto de desregulación municipal. Además, consideran que las excesivas regulaciones, a través de las ordenanzas de las municipalidades locales, retrasan la inversión y dificultan el avance de los pequeños empresarios.

Respecto al sector educación, indicó que no solo son preocupantes los indicadores de comprensión de textos y razonamiento matemático, sino también el estado de la infraestructura educativa. Según las estadísticas del Ministerio de Educación, el IPE Arequipa recoge que 438 de 1437 centros educativos presentan deterioro estructural crítico, es decir, el 30 %.

Además, los colegios que contaban con suficientes pizarras disminuyeron de 62.6 % a 44.3 %, entre el periodo de 2016 a 2023.

IMPORTANTE

El 96 % de los centros de salud del primer nivel de atención no están en buenas condiciones, según datos recogidos por el IPE Arequipa.

Una situación similar ocurre con las carpetas disponibles en las instituciones educativas, que en el mismo periodo disminuyeron de 90.6 % a 88.6 %.

En este aspecto, Bedregal señaló que alcanzaron una propuesta conjunta al Gobierno Regional de Arequipa para administrar de una forma más eficiente el mantenimiento de la infraestructura escolar. La idea es que participen las universidades, colegios profesionales, líderes regionales y empresarios en la conformación de un sistema de mantenimiento de infraestructura escolar.

Estas propuestas surgieron tras constatar que sobre todo los sectores de salud y educación en Arequipa presentan deficiencias importantes. El 96 % de los centros de salud del primer nivel de atención no están en buenas condiciones, según datos recogidos por el IPE Arequipa.

Mientras que en el sector educación, los datos muestran que el gasto por alumno se ha duplicado de 2016 a 2023. Sin embargo, eso no se traduce en mejores resultados, porque el porcentaje de estudiantes de segundo de primaria que comprendía lo que leía disminuyó hacia 2023.

EL DATO

El directorio del IPE Arequipa está conformado por Manuel Bedregal, María Pía Palacios, Patricio Quintanilla, Joaquín Alcázar y Luis Chaves.

De izquierda a derecha, Luis Chaves, Manuel Bedregal, María Pía Palacios y Joaquín Alcázar, integrantes del Consejo Directivo del IPE Arequipa.

Crecimiento regional

Los bajos indicadores en sectores clave como salud y educación coincidieron con el decrecimiento económico de Arequipa. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hacia el último trimeste de 2023, la región registró decrecimiento económico y, en 2024, acumuló dos trimestres consecutivos de caída. Hacia finales de 2024 hubo una recuperación y se esperaba que este año se mantenga esa tendencia.

Joaquín Alcázar, director del Instituto de Economía de Arequipa, señaló que, aunque las cifras aún no se han publicado, es muy posible que los indicadores sean positivos este año.

Contribuyen a ello algunos proyectos que avanzan a buen ritmo, como la reciente inauguración de una planta fotovoltaica en La Joya. A esto se suman los proyectos de hidrógeno verde, que ya están encaminados para ejecutarse en la región.

Alcázar estima una inversión de 3000 millones de dólares en proyectos de energía renovable. Por otro lado, destacó los proyectos mineros que siguen en cartera como Zafranal, Pampa de Pongo y también Tía María, cuya ejecución iniciaría pronto, según anunció el Ministerio de Energía y Minas.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaEducaciónInstituto Peruano de EconomíaMajes-Siguas IIMunicipalidades

Te puede interesar

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Siguiente publicación

¿Cómo educar el sentido patriótico de nuestros hijos?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil