• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa es la sexta región con mayor desempleo en el Perú

Más de 57 mil arequipeños no encuentra trabajo pese a buscarlo

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 14, 2023
en Economía
EL DATO
El sector de servicios es el que más empleo formal genera en Arequipa, agrupa a más de 112 mil personas que equivalen al 51.5 % de la fuerza laboral privada formal.

EL DATO El sector de servicios es el que más empleo formal genera en Arequipa, agrupa a más de 112 mil personas que equivalen al 51.5 % de la fuerza laboral privada formal.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Para el tercer trimestre de este año, el 7.9 % de arequipeños en edad de trabajar y con plena disposición para ello, no tenía empleo, pese a realizar diferentes acciones para encontrar una opción laboral. Esto significa que más de 57 mil personas estaban desempleadas. Estos registros ubican a Arequipa como la sexta región del Perú con la mayor tasa de desempleo.

El año pasado, la región sureña registró una tasa de 5 % de desocupación, lo que significa que este indicador se incrementó en 2.9 % hasta septiembre último, y podría crecer más hasta el cierre de 2023.

Para Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, este aumento del desempleo tiene entre sus causas a la recesión económica que atraviesa el país; ya que todas las regiones evidenciaron un fuerte retroceso en la captación de mano de obra, excepto Lima donde se redujo en 1 %. “El empleo no crece si no crece la producción. En una situación de recesión, el empleo tampoco crece”, detalló Bedregal.

No obstante, el especialista considera que esta situación podría cambiar en las últimas semanas del año, por efecto del movimiento económico que generan las fiestas navideñas y de fin de año, motivado principalmente por el empleo informal.

El verdadero problema

Para Bedregal el problema estructural del empleo en Arequipa y el Perú, no es la tasa de desempleo en sí misma, sino la situación de aquellas personas que cuentan con un trabajo vulnerable, es decir, que no tienen la seguridad de preservar su puesto laboral. “Ese empleo que en cualquier momento puede perderse, con salarios y beneficios laborales mínimos, y que en gran parte es informal, es el problema de fondo”, explicó.

La informalidad laboral es otro problema que, en lugar de reducirse, se incrementa. Bedregal sostuvo que a partir de la pandemia el empleo formal no se recuperó y, por el contrario, el sector informal se fortaleció. En efecto, el empleo informal en 2020 abarcaba el 65.9 % de la fuerza laboral de Arequipa, y en 2022 pasó a ocupar el 68 %. Se suma a ello, la caída de la inversión privada que impactó directamente en el estancamiento de la oferta formal del empleo.

Por tamaño de empresa

El empleo, tanto en empresas grandes como pequeñas, se redujo en el último año. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, para septiembre de 2023, en Arequipa, hubo un retroceso en el empleo de las micro y pequeñas empresas, con menos de 10 trabajadores de -6.4 %, respecto a 2022.

Esta realidad fue confirmada por los diferentes gremios empresariales y sociales que conforman el Consejo Regional de Trabajo de Arequipa, pues en su última sesión del año expusieron el problema de la paralización del empleo en las mypes de Arequipa.

Lo mismo sucede en empresas con más de 10 trabajadores en la región, en las que el empleo se redujo en -5.7 %. Arequipa es la tercera región donde más cayó.

Empleadores

Por el lado del empleo formal privado, sí hubo crecimiento en el número de trabajadores activos por mes. En febrero de este año, eran poco más de 200 mil las personas con contrato en las empresas de Arequipa. Cinco meses después, en agosto, ya eran más de 217 mil.

El crecimiento anual fue de 6.5 %. No obstante, en años anteriores se crecía más. En septiembre del año pasado, por ejemplo, fue el doble, pues hubo un incremento de 13.2 % de nuevos puestos laborales formales en el sector privado, respecto a 2021.

Cabe precisar que el principal empleador dentro del sector privado formal de Arequipa es la gran empresa, que emplea al 49 % de trabajadores formales. En tanto que, desde la oferta informal, son las micro y pequeñas empresas las que emplean a la mayor cantidad de personas, pues dan trabajo al 68 % de los trabajadores.

EL DATO

El sector de servicios es el que más empleo formal genera en Arequipa, agrupa a más de 112 mil personas que equivalen al 51.5 % de la fuerza laboral privada formal.

Tags relacionados: ArequipadesempleoEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Perspectivas económicas de Arequipa para el 2024

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil