• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: El ranking de los municipios que no invirtieron en obras en 2023

A nivel regional, los gobiernos locales no gastaron más de 738 millones de soles

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Ene 5, 2024
en Economía
La Municipalidad Provincial de Castilla dejó de invertir más de S/ 48 millones en obras.

La Municipalidad Provincial de Castilla dejó de invertir más de S/ 48 millones en obras.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La frase: “El Perú es un mendigo sentado en una banca de oro”, lamentablemente, sigue vigente. De lo contrario, no se entendería cómo las municipalidades de la región Arequipa dejaron de invertir, en obras que propicien el desarrollo de su población, más de 738 millones de soles al cierre de 2023.

De acuerdo al portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los gobiernos locales de la región Arequipa contaron con un presupuesto para proyectos superior a los S/ 2131 millones, y al culminar el año 2023, gastaron un poco más de S/ 1393 millones, es decir, ejecutaron el 65.3 % de sus recursos destinados a inversión pública.

Si hacemos un ranking de los municipios de Arequipa con los montos más altos no invertidos (ver cuadro), en primer lugar aparece la comuna provincial de Castilla – Aplao, cuyo alcalde Renzo Paúl Pastor Alatrista, se permitió no invertir S/ 48.8 millones en obras. Al finalizar 2023, ejecutó el 54.7 % de los más de S/ 107.7 millones de soles con los que contaba para proyectos.

En Socabaya hay recursos para hacer obras, pero no se ejecutan proyectos.

En segundo lugar está la Municipalidad Distrital de Socabaya, donde el burgomaestre Juan Roberto Muñoz Pinto, dejó de gastar más de S/ 46.9 millones que, “felizmente”, le quedarán de saldo para el presente año.

El municipio distrital de Cerro Colorado, el más “rico” en recursos de inversión a nivel regional —contó con 123 millones 274 mil soles— aparece en tercer lugar en esta lista negra. La alcaldesa Gina García de Rodríguez, que asumió en reemplazo del prófugo de la justicia Manuel Vera Paredes, no gastó más de S/ 35.7 millones. Su nivel de ejecución presupuestal llegó a 71 %.

En cuarto lugar está la comuna distrital de Yarabamba. Su alcalde Manuel Aco Linares, acabó el primer año de gestión municipal con más de S/ 33 millones sin ejecutar. Con ello se mantiene el nivel de ineficiencia en el gasto público, en un distrito donde aún no se resuelve la falta de los servicios esenciales de agua potable y desagüe, pese a recibir importantes recursos provenientes del canon minero.

El distrito de Cerro Colorado es el “más rico” en recursos de inversión, pero su municipio es uno de los peores en capacidad de gasto.

En quinto lugar aparece el municipio distrital de Vítor. Aquí, el alcalde Alberto Huamaní Chaupi, —que es investigado por el presunto delito de colusión agravada, al desembolsar más de 90 mil soles para una obra que no se ejecutó—, no pudo gastar S/ 32.3 millones en la ejecución de proyectos que beneficien a su población. Es más, su nivel de ejecución presupuestal es uno de los más bajos, sólo invirtió el 13.7 % de S/ 37.5 millones.

La Municipalidad Provincial de Arequipa, a cargo del alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez, no pudo gastar S/ 27.1 millones de los S/ 81.8 millones que contaba en 2023 para hacer obras. La ejecución presupuestal del año pasado cerró en 66.8 %.

Ranking de municipios de Arequipa que no gastaron el presupuesto destinado a proyectos en 2023

  No ejecutó (S/) Nivel de gasto al cierre de 2023
1.° Municipio Provincial de Castilla-Aplao 48 837 610.00 54.7 %
2.° Municipio Distrital de Socabaya 46 952 519.00 42.3 %
3.° Municipio Distrital de Cerro Colorado 35 761 589.00 71.0 %
4.° Municipio Distrital de Yarabamba 33 026 009.00 66.4 %
5.° Municipio Distrital de Vítor 32 354 573.00 13.7 %
6.° Municipio Provincial de Arequipa 27 133 415.00 66.8 %
7.° Municipio Distrital de Majes 21 841 011.00 80.8 %
8.° Municipio Provincial de Condesuyos 20 503 162.00 47.9 %
9.° Municipio Distrital de San Juan de Tarucani 19 483 403.00 29.2 %
10.° Municipio Distrital de Cayma 17 188 770.00 74.1 %
11.° Municipio Distrital de Mariano Melgar 14 257 002.00 66.2 %
12.° Municipio Distrital de Sachaca 14 062 755.00 38.6 %
13.° Municipio Distrital de Paucarpata 12 322 624.00 76.9 %
Fuente: MEF (Portal de Transparencia Económica) / Elaboración Encuentro.

IMPORTANTE

El municipio distrital de José Luis Bustamante, cuyo alcalde es Fredy Zegarra Black, ejecutó el 99.5 % de su presupuesto de inversión pública en 2023. Dejó un saldo sin gastar de S/ 136.3 mil de los S/ 27.3 millones que se le transfirió. Esta comuna tiene el mejor nivel de ejecución de la provincia de Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaMunicipiosObras públicas

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Gobierno regional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil