• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Por qué Arequipa no es sede de eventos deportivos importantes?

La falta de escenarios deportivos y el desinterés de las autoridades han marcado el retroceso en este ámbito.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Mar 26, 2024
en Deportes
El Centro de Alto Rendimiento de Cerro Juli, el principal escenario de entrenamiento luce descuidado.

El Centro de Alto Rendimiento de Cerro Juli, el principal escenario de entrenamiento luce descuidado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Después de los Juegos Bolivarianos 1997 desarrollados en Arequipa, esta ciudad no volvió a ser sede de otro evento deportivo de gran magnitud. En octubre próximo, se cumplirán 27 años de esa fiesta deportiva que hermanó a los países que fueron independizados por Simón Bolívar.

En esa ocasión, se remodelaron los principales escenarios deportivos de la Ciudad Blanca y se construyó nueva infraestructura. En la actualidad, estos espacios, en gran parte, lucen abandonados o se convirtieron en elefantes blancos por falta de presupuesto. Estas circunstancias, además de la falta de interés de las autoridades, nos dejaron al margen de eventos deportivos importantes por más de dos décadas.

“Para la realización de los Bolivarianos sólo tuvimos el apoyo de tres millones de dólares por parte del Gobierno nacional de ese entonces. Con ello, se refaccionó el velódromo, se implementó el centro de gimnasia artística y se remodeló el coliseo Arequipa y ahí quedó”, recuerda Óscar Zúñiga, presidente del Comité Organizador de aquellos Juegos.

El velódromo de Cerro Juli, uno de los escenarios deportivos más antiguos de Arequipa, está prácticamente obsoleto para competencias oficiales.

Falta de interés y políticas deportivas

Desde entonces, el municipio provincial y principalmente el Gobierno Regional de Arequipa poco o nada han hecho por fortalecer la práctica de las diferentes disciplinas deportivas. El gobernador Rohel Sánchez, meses atrás anunció la construcción de una Villa Deportiva, pero esto habría quedado descartado por cuestiones políticas.

David Flores, integrante de la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo (FDPTKD) y secretario general de la Federación Deportiva Universitaria del Perú (Fedup), sostuvo que esto se debe a la falta de políticas deportivas e interés de las autoridades.

Así también, evidenció la escasa infraestructura deportiva con la que cuenta Arequipa, que en su mayoría está bajo la administración de colegios, entidades privadas y municipios y sólo son de uso formativo y recreativo.

Además, los miembros del Consejo Regional del Deporte, que administran los escenarios deportivos que tiene el Instituto Peruano del Deporte (IPD), carecen de capacidad e interés por el desarrollo deportivo.

“Las autoridades piensan que construir canchas o coliseos para colegios, es hacer algo por el deporte, pero están lejos de la realidad. La mayoría de esos escenarios deportivos son usados para oficinas administrativas de los municipios y hasta de los colegios. No existe infraestructura disponible para grandes eventos, ni siquiera para torneos nacionales, lamentó.

LO DIJO

“Hay que dejar en claro que, el IPD tiene como objetivo fomentar y promover el deporte. Dentro de sus competencias no está organizar campeonatos, ni construir nueva infraestructura, su trabajo es sólo mantener y preservar la que ya se tiene”.

David Flores.

Nueva infraestructura deportiva

En ese sentido, Flores asegura que es necesaria la construcción de una Villa Deportiva,  pero ante la ausencia de una política deportiva y la falta de interés de las autoridades, esa posibilidad es aún lejana.

Sin embargo, de llegar a tener una infraestructura de esas características, David Flores advierte que tendría que ser administrada por un ente capacitado y autónomo, que busque promover y transformar la cultura deportiva y que trabaje de la mano con las federaciones.

Finalmente, el dirigente deportivo dijo que la realización de los Juegos Panamericanos 2019 en Lima, ha creado una brecha abismal con las regiones del interior del país y esta será mucho mayor con los próximos Panamericanos 2027.

En esa línea, sostuvo que es el gobierno regional, el principal responsable de construir una nueva y moderna infraestructura deportiva. Sólo de esa manera, Arequipa podría ser nuevamente sede de un evento deportivo de primer nivel.

“Todos los fines de semana hay torneos internacionales en Lima, pero las demás  regiones ni enteradas están. Lima es la única ciudad que puede ofrecer la infraestructura para competencias de nivel”, recriminó.

El coliseo Arequipa, el principal escenario deportivo de la ciudad, necesita con urgencia ser remodelado.

Proyectos viables

La activación y avance del deporte están en manos del gobierno regional y la construcción de una nueva y moderna infraestructura deportiva, es una necesidad, pero ¿esto es posible? Para el docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Carlos Zevallos, es totalmente realizable.

“La construcción de nuevos escenarios deportivos [en Arequipa] no sólo es viable, sino necesaria. Hay distintos tipos de equipamiento [que se requieren]. Lo primero es ver la realidad de cada disciplina deportiva”, sostiene.

En ese sentido, el docente aclaró que se debe hacer un diagnóstico de acuerdo a cada disciplina deportiva. Además, de contar con estudios de terrenos idóneos para la construcción de escenarios deportivos y trabajar a nivel de una escala distrital, metropolitana y regional.

“Primero hay que identificar el déficit que se tiene y realizar un planeamiento integral de la ciudad. El gobierno regional, debería involucrarse más en el tema deportivo y llevar a cabo alianzas con la empresa privada”, finalizó.

Te puede interesar

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
La carrera con vallas requiere mucha precisión y coordinación. Doménica se esfuerza cada día por perfeccionar su técnica y mejorar sus tiempos.
Deportes

Campeona sudamericana de atletismo entrena en su colegio a falta de pista atlética en Ilo

Ago 16, 2025
La atleta arequipeña quiere dar el salto de gloria en los próximos Juegos  Universitarios.
Deportes

Anabella Hervias, una atleta completa y sin límites

Ago 5, 2025
Ser convocada a la selección nacional fue un factor determinante para que Sofía Aguayo diera el salto al fútbol extranjero.
Deportes

Sofía Aguayo y el sueño americano

Jul 25, 2025
Siguiente publicación
El segundo retablo más grande del país, se exhibirá en la casona del Centro de las Artes de la UCSP.

Centro de las Artes de la San Pablo promueve actividades por Semana Santa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil