• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Arequipa: Fútbol 21, la primera escuela para chicos con síndrome de Down

Esta iniciativa fortalece la autoestima de niños y jóvenes con trisomía 21 y apuesta por una verdadera inclusión.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jun 29, 2023
en Deportes
Adriano (18), es uno de los mayores y su ejercicio favorito es patear el balón.

Adriano (18), es uno de los mayores y su ejercicio favorito es patear el balón.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

La imagen es muy parecida a la que se puede ver una mañana cualquiera, en un campo de fútbol de una academia o barrio. Pelotas, conos, camisetas y un grupo de niños y adolescentes dándole puntapiés al balón y moviéndose de un lado al otro, mientras un voluntarioso entrenador trata de inculcarles la importancia de hacer deporte.

Se trata de la escuela Fútbol 21, la primera y única formada en Arequipa para niños y adolescentes con síndrome de Down. Deyvis Bernal, es el entrenador y fundador de este proyecto, que busca brindar una oportunidad a cerca de 20 niños para hacer deporte y ser un modelo de integración y convivencia social.

La predisposición y alegría resaltan en los integrantes de la escuela de fútbol.

Sueño cumplido

Fútbol 21, es un sueño de hace 5 años y que recién hace dos meses se pudo cristalizar. Bernal, confiesa que el proyecto surgió debido a que su hijo mayor Said Edu nació con este trastorno genético. Los chicos que nacen con esta condición no son aceptados en clubes o academias convencionales, y en los colegios también se les dificulta realizar las clases de Educación Física que, en opinión de Bernal, no son realmente inclusivas.

“Tener un hijo con síndrome de Down, me cambió la vida. Se me cerraron muchas puertas por su condición. Se habla mucho de inclusión, pero aquí aún estamos lejos de eso, con decirte que mucha gente piensa que esta condición de salud es contagiosa. ¡Imagínate!”, lamentó el entrenador.

El proyecto nace como una escuela de fútbol. Con los más pequeños el trabajo es más lúdico y didáctico. Les enseñan a patear el balón y a dar pases. Aquí, los papás son parte de esta labor, son ellos los que trabajan junto a sus hijos en los ejercicios. Es un trabajo en conjunto.

El trabajo articulado con los padres de familia es fundamental para el aprendizaje de los niños.

Paciencia y amor

La emoción que genera el fútbol es indiscutible, así lo reflejan los rostros de los niños de la escuela. Los encuentros son de una hora, allí se genera un espacio diferente al que comparten con su familia o al de sus terapias y donde no existen limitaciones. “Es un desafío para que salgan de su zona de confort. Es un lugar donde se les enseña con amor y paciencia a saltar, correr y donde interactúan con sus padres”, explica emocionado Bernal.

Cada sábado por la mañana, se repite la dinámica: los chicos llegan y junto al entrenador y padres de familia planifican los trabajos. Después de eso se inicia el ‘calentamiento’ y una serie de ejercicios. El momento más especial para todos es el del partido. La sesión termina con un compartir entre todos.

En dos meses, el entrenador ha sido testigo de los progresos de los alumnos. Muchos de ellos no dejaron de asistir desde el comienzo de la actividad. El crecimiento no sólo se ve en el juego, sino también en el desenvolvimiento diario e independiente de los niños y jóvenes.

Fútbol 21 es más que una escuela, es una familia donde padres comparten experiencias y objetivos con sus hijos.

Resultados positivos

Adriano Gutiérrez, tiene 18 años y desde hace dos meses forma parte de Fútbol 21 y es uno de los más entusiastas, pero con esa definición nos quedamos cortos. Adriano, es un deportista con admirable esfuerzo que, con el apoyo de su madre Verónica, logró estar más activo, alegre y en una mejor condición física.

“Ahora, le dedico más tiempo a mi hijo, trato de darle una mejor calidad de vida. Todos los sábados lo traigo a sus entrenamientos y estoy motivada y satisfecha con su crecimiento y aprendizaje”, dice la mamá al borde de las lágrimas de felicidad.

Otro caso es el de Jesús de 15 años, fue uno de los primeros en unirse a la escuela. Gracias a los entrenamientos es más independiente y eso complementa su desarrollo. “Le doy gracias a Dios de tenerlo conmigo. Estoy feliz con él. Espero que este proyecto siga creciendo y podamos formar un equipo que participe en diferentes torneos”, dice Henry Flores, papá de Jesús.

El fútbol es una muestra de cómo el deporte abre las puertas de una verdadera inclusión.
La paciencia y buen humor, es uno de los secretos en la enseñanza de Deyvis Bernal, fundador y entrenador de Fútbol 21.

Sueños por cumplir

Fútbol 21 nació como la primera escuela de fútbol exclusiva para personas con síndrome de Down, y a futuro esperan tener una selección que represente a la ciudad y por qué no, integrar una selección nacional. “Ese es uno de los objetivos que nos hemos trazado, porque ahora ya existe Copa América y Libertadores para niños y jóvenes con esta condición”, dice Bernal.

Todas las actividades de Fútbol 21 son gratuitas y no hay límite de edad para participar, la persona más joven tiene cuatro años y la más grande 18. Pero este proyecto, quiere ir más allá del fútbol. Bernal, quiere sumar otras disciplinas deportivas y actividades como artes plásticas, gastronomía y música.

Deyvis Bernal reconoció que sus más de ocho años de experiencia en el fútbol, como entrenador de menores, le sirven para ordenar y planificar los entrenamientos, pero que nunca había sentido esta satisfacción.

“Enseñar a estos niños es lo mejor que me ha pasado y mi vocación por enseñarles se renueva cada día, pero con un nuevo desafío, que es más lindo y a su vez de mayor responsabilidad”, finalizó.

Thais, de sólo cuatro años, es una de las más entusiastas en los entrenamientos.
Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Barcelona, es la obra póstuma del escritor y guionista Víctor Falcón Castro.

Este viernes y sábado, destacados actores nacionales ponen en escena “Barcelona”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil