• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Southern exige a gobierno decidir futuro de Tía María

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2015
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Se agota la paciencia en la minera Southern Perú. El presidente ejecutivo de esta empresa, Óscar González Rocha, demandó una respuesta de parte de las entidades del Estado, encargadas de otorgar el permiso de construcción del proyecto minero Tía María.
“Todas las observaciones fueron contestadas por la empresa así que la Dirección General de Minería o el Consejo Nacional de Minería ya no tienen ninguna otra objeción más que resolver ya sea positivo o negativo (sic)”, declaró, luego de culminar su participación en la 32 Convención Minera.

De esta forma, le respondió además al viceministro de Minas, Guillermo Shino, quien señaló que la solicitud de licencia de construcción “fue impugnada por una de las partes que está en contra del proyecto”, situación que era analizada por el Consejo Nacional de Minería”.

Si bien González Rocha no se mostró muy confiado en que el gobierno de Ollanta Humala decida intervenir directamente para sacar adelante este proyecto, aclaró que aún le quedaban 10 meses de gestión “para que se pueda lograr algo”. “Igual nosotros seguiremos insistiendo para que el proyecto salga adelante”, afirmó.

De igual forma, pidió a la Presidencia del Consejo de Ministros intervenir para retomar el diálogo con los pobladores del Valle de Tambo, así como lo hizo en Tacna, donde sacó adelante “de forma exitosa” las mesas de desarrollo. “Si lo hizo allí, por qué no lo puede hacer en otro lado”, cuestionó.

El empresario criticó también la validez del sondeo de opinión elaborado por la ONG Labor, a pedido del gobierno regional de Arequipa y donde el 72% de la población pedía la suspensión del proyecto minero, “porque no es representativo”. “Además, nunca tuvimos el apoyo de ellos (Labor) desde que se inició el proyecto en Ilo, por lo que no podemos confiar en ellos (sic)”, apuntó.

Perdimos oportunidad

Durante su disertación, Oscar González lamentó que desde la edición anterior de la Convención Minera (2013) no se haya avanzado mucho en la ejecución de Tía María, lo cual habría permitido compensar la fuerte reducción en las transferencias por canon minero que recibe la región Arequipa.

Después del primer año de funcionamiento y con un precio del cobre de US$ 3.00 por libra (ahora está en US$ 2.25), Tía María aportaría cada año US$ 123 millones por Impuesto a la Renta. Esto se traduciría en S/. 196.8 millones por canon minero para Arequipa, de los cuales S/. 65 millones corresponderá a la provincia de Islay y S/. 36 a Cocachacra.

Construirán tres COAR

Gonzales Rocha también anunció la construcción de tres Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en el sur del país, en atención al pedido del ministerio de Educación.
Estos locales, que albergarán a los mejores alumnos estarán ubicados en Tacna, Moquegua y Arequipa. En este último caso, posiblemente en el sector de Majes (El Pedregal).

 


 

 

Ampliación de Cerro Verde  quedará lista a fines del 2015

La construcción del proyecto de expansión de Cerro Verde se encuentra en un avance de 96%, según indicó el presidente de Sociedad Minera Cerro Verde, Bruce Clements. Al cierre de este año estaría culminado y así podrá iniciar operaciones en el 2016.

“Cuando se concluya la construcción, Cerro Verde tendrá la planta concentradora de cobre más grande del mundo”, sostuvo, durante su presentación en la 32 Convención Minera. La inversión en este caso bordea los US$ 4,600 millones.

Con ello, se añadirán 272 mil toneladas de cobre al año a las 340 mil que produce en la actualidad. Según la consultora Apoyo, la operación total de la mina añadirá US$ 3,400 millones a la economía de la región Arequipa.

 


 

 

Tambomayo saldrá en 2016

El gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, confirmó que a mediados del 2016, iniciará operaciones el proyecto Tambomayo, ubicado a 4,800 de altitud en la provincia de Caylloma.

La producción estimada llegaría a las 110 mil onzas de oro al año. Con este rendimiento, Buenaventura espera recuperar sus niveles de producción de oro para llegar a las 800 mil onzas al año, esto junto a otros proyectos que tiene en el mismo Caylloma y Castilla.
Igualmente, a finales de 2018, empezará a producir la mina de San Gabriel en Moquegua la misma que producirá 200 mil onzas más.

Tags relacionados: SouthernTía María

Te puede interesar

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Siguiente publicación

A US$ 22 mil millones asciende retraso de inversiones en minería

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil