• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Mineros exigen simplificación de trámites al gobierno central

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2015
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La falta de políticas de Estado para la simplificación de trámites a favor del sector minero, fue la principal crítica que hizo Roque Benavides, presidente de Perumin, luego de la presentación del viceministro de Minas, Guillermo Shino en la 32 Convención Minera.
Fue como parte de un foro de discusión donde se conversó sobre lo avanzado en los compromisos asumidos por el gobierno de Ollanta Humala desde la anterior Convención Minera (2013).

¿En que se avanzó?

En materia de simplificación burocrática Shino mencionó que el gobierno emitió normativas que resaltan el no requerimiento de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) cuando se trate de modificación no significativa de un proyecto, la reducción del plazo para evaluación de EIA (máximo 20 días) y los tres paquetes económicos lanzados hace algunos meses.

El entusiasmo del viceministro de Minas encontró oposición en Roque Benavides. El también Gerente General de la minera Buenaventura aseguró que la industria minera no ha notado realmente que se hayan facilitado los trámites en los dos últimos años.
“Hay un Estado que se ha complicado la vida, que no permite agilizar los trámites”, sostuvo.

Política y comunidades

En la reunión también participo Carlos Paredes, ex ministro de Transportes. Para él, las trabas buro-cráticas tienen su origen
en que el aparato administrativo del Estado está infestado de decisiones políticas que han generado problemas estructurales en todos los niveles.
Estas decisiones, aseguró Paredes, son tomadas “por una clase política de mediocre para abajo” por lo que sugirió atender el problema planteando medidas correctivas de corto plazo.

Ya en otro tema, Roque Benavides se refirió a las complicaciones que tienen las empresas para lograr acuerdos con las comunidades. Un factor que complica el acercamiento es la falta de presencia del Estado en algunos lugares. Aunque lo más grave, señaló, es la falta de formalidad de las asociaciones, gremios, grupos o colectivos que representan a la población de la zona de influencia de las mineras.

Por ello sugirió que las comunidades deben institucionalizarse para lograr acuerdos definitivos con las empresas. “Cuando nos ponemos a discutir con la directiva de una comunidad resulta que un grupo menor de gente decide que no estar de acuerdo con lo que ha firmado su directivo y otra vez se vuelve a reanudar el diálogo desde cero”, apuntó.

 


 

 

Acuerdo de  intercambio con Chile

La 32 Convención Minera contó con la presencia de la Ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, quien sostuvo una reunión con el Viceministro Guillermo Shinno. En la cita se firmó la renovación del acuerdo de intercambio de información entre ambos países por cinco años más.

El funcionario peruano resaltó la importancia de este acuerdo ya que permitirá contar con información sobre la gestión de riesgos geológicos (desastres naturales), rama en la que el vecino del sur se ha desarrollado muy bien. Asimismo el ministerio peruano compartirá información sobre conflictos sociales, puesto que el país sureño está empezando a padecer este tipo de problemas.

Tags relacionados: MinerosPolíticas y comunidadesTrámites

Te puede interesar

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Siguiente publicación

Southern exige a gobierno decidir futuro de Tía María

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil