• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

La indefinición del monorriel

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La construcción del monorriel en Arequipa se ha convertido en una novela que no tiene cuando acabar. Pese a que este proyecto fue “rechazado” por acuerdo del comité de Pro Desarrollo de ProInversión, el 30 de diciembre del 2015, para el gerente municipal de la comuna provincial, Ricardo Chávez Calderón, “aún no está muerto”.

El funcionario aclaró a Encuentro, que hasta el momento no recibieron ninguna comunicación oficial de ProInversión o del Ministerio de Trasportes, sobre la postergación o cancelación de la obra propuesta por la empresa brasileña Queiroz Galvao. El proyecto correspondía a una iniciativa de inversión cofinanciada con el Estado y que bordeaba los 1,200 millones de dólares. De este monto, el 70% sería financiado por la entidad privada y el 30% restante por el gobierno nacional. Además, para garantizar un pasaje económico se tenía que comprometer un subsidio estatal.

Incluso, Chávez llegó a decir que aún “guarda esperanzas para que finalmente se declare su viabilidad con los estudios complementarios que se requieren” antes de que el presidente Ollanta Humala culmine su mandato. Días atrás, el mismo mandatario luego de visitar las localidades de Chuquibamba y Aplao en nuestra región, lamentó que ProInversión haya rechazado el proyecto por la falta de sustento técnico.

“No se puede poner un sol mientras no esté resuelto técnicamente el tema. Tenemos que asegurar que el proyecto vaya para poner la plata. No podemos actuar irresponsablemente con Arequipa”, declaró, al ser entrevistado en un programa televisivo la noche del Miércoles Santo. En esa ocasión, explicó que la consultora internacional contratada por ProInversión para revisar el proyecto, “encontró problemas de carácter técnico que tienen que ser resueltos y eso, ha detenido al monorriel”.

Recordemos que ProInversión decidió contratar a la consultora española Deloitte ante los cuestionamientos de colegios profesionales, ONGs y otras entidades locales por el daño que podría ocasionar el monorriel en la zona monumental de Arequipa. En ese interín se habría pedido comparar la utilidad y el costo del sistema monorriel frente a otras alternativas de transporte masivo como los buses articulados (BRT) y tren ligero o tranvía. Pero, nunca se conocieron los detalles del informe final de Deloitte.

“Hay voluntad política”

Pese a este sombrío panorama, Ricardo Chávez considera que el proyecto de tren elevado sí puede salir adelante porque el compromiso del mandatario de Estado aún se mantiene vigente. “Por lo escuchado en la entrevista del Presidente los estudios técnicos no están muertos”, apuntó.

En esa ocasión, Humala ratificó su ofrecimiento para viabilizar la solución al caos del transporte en la ciudad, pero también advirtió que respetaría la viabilidad técnica.
“Yo tengo la voluntad política, pero también debo ser responsable que para soltar un sol tenemos que estar seguros que esto va y quiero que vaya”, señaló.

Compensación

Sin embargo, a manera de compensación Humala dijo que su gobierno financiará la culminación de los trabajos de mejoramiento de la variante de Uchumayo, a cargo del gobierno regional, y la construcción del viaducto Salaverry (o malecón Socabaya) en manos del Municipio Provincial. No obstante aquí también existe una preocupación por asegurar la transferencia de los S/. 80 millones, que demandaría la obra que uniría Salaverry con Vallecito, antes que Humala deje el cargo.

Según Ricardo Chávez, el Municipio contrató a la empresa HOB consultores para levantar las observaciones del Ministerio de Transportes a este proyecto, pero desde hace dos meses se mantienen en un 75% de progreso. La principal dificultad está en el riesgo que constituye levantar una infraestructura de dos niveles por la fragilidad de los suelos y la afectación que podría originar en las viviendas cercanas. Una vez que se asegure la transferencia económica, la entidad edil deberá convocar a una licitación internacional para ejecutar la obra y en el mejor de los casos esto tomaría 90 días. El plazo de construcción es de 18 meses.

Tags relacionados: Monorriel

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

“Un candidato con agallas y que quiera al Perú sí puede llevar el gas a 10 soles”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil