• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Identifican serias irregularidades en tramo III de variante de Uchumayo

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2018
en Análisis, Destacado
ICCGSA abandonó esta obra en diciembre del 2017 y el GRA tuvo que asumir su culminación.

ICCGSA abandonó esta obra en diciembre del 2017 y el GRA tuvo que asumir su culminación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La Contraloría General de la República encontró serias irregularidades en la construcción del tramo III de la variante de Uchumayo (entre el puente San Isidro y la vía de evitamiento), a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Esta obra se inició en el 2016 y hasta la fecha no se culmina, contribuyendo así al caos vehicular de la ciudad.

Pagos adicionales

El informe de auditoría n.° 629-2018-CG/MPROY-AC advierte que el 27 de mayo del 2015, el Gobierno Regional aprobó un presupuesto de S/ 77 877 446.55 para este proyecto. Sin embargo, dos meses después los costos se actualizaron a S/ 88 373 934.45, “es decir, tuvo un aumento de S/ 10 496 487.90, equivalente a 13.48 %”.

Lo que llama la atención es que la Contraloría advierte que la aplicación de la fórmula polinómica de reajuste de precios del expediente técnico “no daba lugar al aumento del presupuesto” de la obra. Asimismo, se encontró un incremento “sin sustento alguno” en el costo de los muros de contención prefabricados, lo que ocasionó un pago adicional por S/ 2 464 466.71.

Sin EIA

Otra deficiencia identificada es que el proyecto se ejecutó sin contar con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la Certificación Ambiental. En su lugar, el GRA aprobó, “sin tener competencia para ello, un estudio de la Declaratoria del Impacto Ambiental que no correspondía”.

Tampoco se contó con los estudios de interferencias (cambio de redes eléctricas, de telefonía, de agua, de desagüe, entre otros); además, la ampliación del puente Arrayanes no contó con las conexiones que la unirían a la futura vía Metropolitana, y el estudio de telecomunicaciones estuvo incompleto. Todo ello ocasionó la aprobación de pagos adicionales por S/ 6 832 132.55.

Convenio en cuestión

La Contraloría también señala que los funcionarios del GRA suscribieron un convenio con el Organismo Internacional para las Migraciones (OIM), en el que le encargan el proceso de selección para la contratación del ejecutor y el supervisor de la obra “sin contar con la disponibilidad física del terreno” y “no acreditaron el sustento necesario de la necesidad y la viabilidad del encargo”.

Esta decisión del GRA, aclara el informe n.° 629-2018-CG/MPROY-AC, va en contra de la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y ocasionó un incremento de S/ 927 427.42 en el presupuesto de inversión, que corresponde al monto pagado al OIM por sus servicios.

Adelanto irregular

Otra deficiencia encontrada es el irregular pago adelantado por S/ 19 500 000 al ejecutor Ingenieros Civiles y Contratistas Generales (ICCGSA), ocurrido el 28 de diciembre del 2015, pese a que no había disponibilidad de los terrenos a intervenir. Es más, la obra no comenzó sino hasta el 11 de septiembre del 2016.

Responde

Por su parte, el Gobierno Regional de Arequipa cuestionó las observaciones del informe de auditoría y exhortó a la Contraloría General de la República “a no ceder a presiones políticas y actuar con absoluta neutralidad”.

A través de un comunicado, el GRA señala que el expediente técnico del proyecto y la Declaratoria del Impacto Ambiental se heredaron de la gestión de Juan Manuel Guillén.
En cuanto a la suscripción del convenio con el OIM, se aclara que “la ley lo permitía y buscaba agilizar el proceso” porque se corría el riesgo de perder el presupuesto asignado por el Gobierno nacional para la obra. Este argumento también fue usado para respaldar el pago adelantado a ICCGSA.


El dato

La Contraloría identificó fisuras y grietas en 174 losas del pavimento rígido, de las cuales 53 deberán reemplazarse por cuenta del contratista (ICCGSA).

Tags relacionados: ArequipaContraloría General de la RepúblicaGobierno Regional de Arequipa

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Propuestas que figuran en los planes de gobierno presentados ante el Jurado Nacional de Elecciones dejan muchas dudas respecto a cómo se implementarán.

¿Cuál es el futuro del SIT según los candidatos a la alcaldía provincial?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil