• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Empresarios no apoyarán ningún fondo de inversión en Arequipa

Escrito por Encuentro
Nov 2, 2015
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Diego Muñoz-Nájar Rodrigo, aclaró que los empresarios no cuentan con recursos para crear ningún fondo de inversión que permita financiar la ejecución de obras públicas en toda la región.

De esta forma, dejó sin sustento a la propuesta de la gobernadora regional, Yamila Osorio Delgado, quien desde semanas atrás insiste en la constitución de estos aportes económicos para resolver la problemática distrital y provincial, a través de la implementación de mesas de cooperación público-privadas.

Esta situación se agrava más debido a la reducción en las transferencias de canon y sobre canon, partida que es íntegramente destinada al rubro de obra pública. Osorio afirmó que en el 2016 solo tendrán S/. 38 millones disponibles, y requieren más de S/. 317 millones para viabilizar los proyectos que tiene planificados.

“El sector privado no cuenta con esos recursos”, sentenció Muñoz-Nájar. No obstante, dejó entrever que sí podrían prestar apoyo técnico para la formulación de proyectos que sean sustentados ante el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y así “acceder a presupuesto público”.

En cuanto al “banco de proyectos” elaborado por el gobierno regional para viabilizar su ejecución a través de iniciativas privadas, Muñoz-Najar, señaló que “en la medida que sean rentables” podrían propiciar el interés de inversionistas locales. Los mecanismos de ejecución serían a través de asociación pública-privada y en menor medida, obras por impuestos.

Sin aporte minero

De igual forma, sostuvo que “no es factible de atender” el pedido de 500 millones de soles hecho por el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, a la minera Cerro Verde para ejecutar obras de impacto en la ciudad.

“La minera ha invertido bastante dinero en la región, cumple con sus compromisos tributarios y por ahora, no atraviesa su mejor momento por los precios de los minerales que están en sus mínimos históricos. Y después de la inversión que están haciendo (en la ampliación) no tienen recursos para tender el pedido hecho por las autoridades”, explicó.

En la misma situación, añadió, se encuentran las mineras que operan al interior de la región. Por lo que tampoco podrían aportar en la ejecución de obras que beneficien a las poblaciones de sus zonas de influencia.

Año muy complicado

Muñoz-Najar, también anticipó que el 2016 será un año muy complicado en el aspecto económico considerando la confluencia de varios factores. El ruido político por la crisis que afecta al gobierno de Ollanta Humala, la campaña electoral y la desaceleración económica, retraerían las inversiones del sector privado a nivel nacional.

Y como consecuencia no solo habrá un menor crecimiento económico, sino que se contratará menos mano de obra y también disminuirá la recaudación tributaria que financia el presupuesto público.

“Esperamos que después del 2016 con un nuevo gobierno y mayor confianza de los inversionistas, se pueda lograr un crecimiento importante”, añadió.

Candidatos en CARA 2015

De otro lado, Diego Muñoz-Nájar, como presidente del Congreso Anual de la Región Arequipa (CARA 2015) anunció la invitación a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo, para que expongan sus propuestas de gobierno entre el 26 y 27 de noviembre.

“Queremos que nos expliquen sus ideas de gobierno y en especial sus planteamientos para resolver la problemática de Arequipa y viabilizar los proyectos pendientes como la petroquímica y el gasoducto”, anotó.

Durante estos dos días, expertos nacionales e internacionales discutirán las propuestas de desarrollo regional en cuatro ejes: Alianzas de inversión pública-privada; Infraestructura; Roles de la Educación Superior y; Educación como aliado a la productividad regional.

En esta ocasión, se presentarán indicadores en cada eje temático que permitirán su seguimiento anual, a nivel regional, en función de la incorporación de las propuestas técnicas que se hagan.

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

“La izquierda peruana desarrolló un estilo sectario y poco unitario”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil