• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Destrabar proyectos de Arequipa depende de sus propias autoridades

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2016
en Análisis, Destacado
“Gracias, Arequipa. Estoy aquí por ti”, dijo Kuczynski en la Sesión Solemne por el 476° aniversario de la ciudad.

“Gracias, Arequipa. Estoy aquí por ti”, dijo Kuczynski en la Sesión Solemne por el 476° aniversario de la ciudad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El congresista del partido de gobierno, Peruanos por el Kambio (PpK), Sergio Dávila Vizcarra, aclaró que para sacar adelante los proyectos, a los que ofreció su apoyo el presidente Pedro Pablo Kuczynski en beneficio de Arequipa, se necesita primero de la voluntad política de sus propias autoridades.

“La pelota está en la cancha del alcalde provincial, Alfredo Zegarra y de la gobernadora regional, Yamila Osorio”, apuntó luego de referirse a las tareas que deberán cumplir ambos funcionarios para concretar el Sistema Integrado de Transportes (SIT) y la construcción del tren ligero o tranvía; así como el proyecto Majes Siguas II y la vía Arequipa-La Joya.

En el caso del SIT, el parlamentario oficialista dijo que el gobierno poco podría hacer, si antes el Municipio Provincial no resuelve las observaciones que existen sobre la licitación de rutas. Recordemos que el propio Ministerio Público exhortó a los responsables de este proceso a suspender el mismo “hasta obtener la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas”.

De igual forma, la empresa de transporte Señor de la Amargura presentó un recurso legal ante el Poder Judicial en contra de este proceso, debido a que el Municipio emitió una resolución que suspendía las sanciones vigentes a varios transportistas, para habilitarlos como postores.

Incluso, el propio órgano de control interno de la comuna y la Contraloría General de la República advirtieron que el comité de licitación habría incumplido sus propias bases y esto podría generar un perjuicio económico a la misma entidad provincial.

“¿Qué es el SIT?”

Sergio Dávila dijo, además, desconocer en qué consistía el proyecto del SIT, por lo que pidió que la autoridad edil convoque a todo el grupo parlamentario de Arequipa a fin de explicar la situación en que se encuentra, para lograr su respaldo. “No conozco el proyecto, entonces nos deberían informar”, apuntó luego de considerar que en su implementación se debería incluir la ejecución de un tranvía o tren ligero para el corredor central.

Pedirán informe sobre Majes II

En relación al retraso en la ejecución del proyecto Majes Siguas II, Dávila adelantó que la Comisión de Agricultura del Congreso, en los siguientes días solicitará un informe al Gobierno Regional de Arequipa para saber la situación real del mismo y las dificultades que presenta.

“El problema es que el avance de obra es mínimo según el cronograma [de ejecución], mientras tanto la empresa supervisora sigue cobrando. Allí falta voluntad del Gobierno Regional para destrabar este tema del pago por los predios a los comuneros de Pusa Pusa, donde se construirá la represa Angostura”, detalló.

En el caso de la culminación de la autopista Arequipa-La Joya, de igual forma el congresista sostuvo que hay un proceso de control del Estado que no culmina y que, en su opinión, debe resolverse antes de licitar su ejecución.

Recuperación del peaje

De otro lado, Sergio Dávila anticipó que la siguiente semana se reunirá el grupo parlamentario de Arequipa para analizar las acciones que impulsarán desde el Congreso en beneficio de la región. En la cita estarán Ana María Choquehuanca (PpK), Justiniano Apaza y Horacio Zeballos (Frente Amplio), Miguel Román (Acción Popular) y Alejandra Aramayo (Fuerza Popular).

Allí, además de incluir los proyectos antes mencionados para hacerles el seguimiento necesario, se propondrá la recuperación del peaje que cobra la Concesionaria Vial del Sur (Covisur) en la jurisdicción de Arequipa, para destinarla a la ampliación de la infraestructura vial en esta región.

PPK aún no irá al valle de Tambo

Pese a que días atrás el congresista Sergio Dávila junto a los dirigentes y autoridades del valle de Tambo acordaron la visita del presidente Kuczynski para este 28 de agosto, esta no se concretará.

Dávila señaló que la agenda recargada del Presidente no le permitirá cumplir con este compromiso pendiente desde su elección presidencial. “Tal vez sea mejor que vaya una vez que se concrete la licitación de la represa Paltuture el 19 de setiembre, de tal forma que pueda llevar algo concreto a los agricultores del valle de Tambo. Mientras tanto, Tía María seguirá paralizado y al Presidente no le interesa reanudar el proyecto”, concluyó.

Tags relacionados: ArequipaMajes IIPPK

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Santiago Pedraglio es periodista, sociólogo y analista político. Actualmente es docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

“De alguna manera, el fujimorismo quiere cogobernar desde el Congreso”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil