• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Arequipeños pagarán US$ 4 500 por alentar a la selección en Rusia

Escrito por Encuentro
Nov 28, 2017
en Análisis, Destacado
Si piensa en viajar a Rusia para el Mundial 2018, tome sus precauciones y evite complicaciones posteriores.

Si piensa en viajar a Rusia para el Mundial 2018, tome sus precauciones y evite complicaciones posteriores.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Con un pago mínimo de 4 500 dólares se podrá viajar desde Arequipa hasta Rusia para alentar a la selección nacional en dos partidos de la primera fase del Mundial de Fútbol 2018.

Eddy Carpio Cuadros, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVIT), detalló a Encuentro que los paquetes que estarán a disposición del público desde este 25 de noviembre oscilan entre 4 500 y 21 000 dólares.

Este pago incluye el boleto de avión, el hospedaje, las entradas al estadio y el traslado desde el hotel. La alimentación correrá por cuenta del pasajero.

Si bien existirá “una variedad de precios y ofertas”, Carpio Cuadros recomendó a los arequipeños adquirir paquetes de viaje y entradas a los estadios en las empresas autorizadas por la propia Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), como American Reps y PDC Representaciones.

Así se evitará que tengan problemas o sean estafados, como ocurrió con el partido de las eliminatorias que se jugó en Argentina, donde unos quince arequipeños adquirieron entradas al estadio falsificadas.

En esa línea, Eddy Carpio adelantó que como una forma de garantizar que el servicio que se ofrecerá es confiable va a solicitar a PDC Representaciones que otorgue una certificación a las agencias de viajes que sean formales y que ofrezcan la venta directa de entradas para los estadios.

“Esto es necesario para no tener sorpresas desagradables ni problemas cuando estén en Rusia y tengan que usar sus boletos para ingresar a los estadios”, afirmó.
En Arequipa existen unas 300 agencias de viajes, de las cuales solo unas 60 están afiliadas a AVIT y serán las que soliciten la certificación a PDC.

Mil paquetes

El entusiasmo vivido en nuestra ciudad durante los partidos por el repechaje hace prever que se venderán cerca de mil paquetes de viaje al Mundial de Rusia 2018. Para Brasil 2014 viajaron más de 500 arequipeños, pese a que el seleccionado peruano no clasificó para esa competición.

Incluso días atrás unos 17 arequipeños viajaron hasta Nueva Zelanda para acompañar al equipo dirigido por Ricardo Gareca. En esa ocasión, el costo de los paquetes osciló entre 3 000 y 5 500 dólares por una estancia de entre seis y diez días.

Estadía

Ahora los arequipeños podrían tener una estadía de entre ocho y nueve días en Rusia si es que desean presenciar los tres partidos de la ronda de la primera fase del seleccionado nacional. Eso sí, deberán prepararse para un vuelo de 22 a 30 horas, en promedio, dependiendo del costo del paquete y las escalas del viaje.

Eddy Carpio destacó, además, que el costo de vida en Rusia es más caro que en Brasil, uno de los más altos en Latinoamérica, y mucho más en comparación con Francia o España. Por ello, los pasajeros deberán considerar este aspecto para contar con un fondo económico de reserva.

Un problema adicional se podría presentar con el idioma. Es por eso que en la adquisición de los paquetes turísticos se asegura la coordinación con un traductor de ruso a español para no tener dificultades con los servicios contratados.

A crédito

En general, se estima que los paquetes turísticos se financiarán con présta-
mos bancarios y tarjetas de crédito personales. Además, los jóvenes son los más entusiastas al momento de decidirse a acompañar a la selección de fútbol, que después de 36 años volverá a una competición mundial.

¿Los horarios?

Para quienes veamos el Mundial de fútbol por televisión, tendremos que adecuarnos al horario de Rusia. Los partidos están programados entre las 5:00 y las 14:00 horas (hora peruana) entre el 14 de junio y el 15 de julio del 2018.

El partido inaugural lo podremos ver a las diez de la mañana del 14 de junio. Ese día la selección local se enfrentará al segundo de su grupo, que se conocerá el 1 de diciembre próximo cuando se sortee la distribución de los 32 seleccionados en las ocho series.

Le adelantamos que las semifinales se jugarán el martes 10 y el miércoles 11 de julio a las 13:00 horas. El partido por el tercer puesto será el sábado 14 de julio a las 9:00 horas. Y la final del Mundial de Rusia 2018 se jugará el domingo 15 de julio a las 10:00 horas.

Tags relacionados: FútbolMundialRusia

Te puede interesar

En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
Siguiente publicación
El equipo de investigadores del Citem-UCSP.

UCSP podrá desarrollar proyectos de investigación por impuestos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil