• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Y dónde está el congresista?

Escrito por Encuentro
Mar 21, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Esta campaña presidencial y congresal pasará como la más desprolija e improvisada de nuestra historia reciente, por lo menos desde el retorno a la democracia después de 1979. Es totalmente deplorable que hasta hace algunos días no hayamos tenido claridad sobre cuáles son los candidatos admitidos.

Quizá la ausencia de debates y propuestas, la mediatización chicha de los candidatos, la frondosa legislación electoral que fue aprobada para intentar blindar a los partidos políticos permitiéndoles retirarse de la campaña ya habiéndose presentado a ella, la lenidad del JNE y sus continuas contradicciones, y el enfoque que se le ha puesto al sensacionalismo sibilino, hacen que a casi tres semanas de la elección no hayamos tenido un espacio para que el ciudadano se haga una idea de lo que puede esperar.

Y Arequipa no ha sido la excepción. Los candidatos presidenciales han pasado sin llenar las expectativas de los ciudadanos. Según la última encuesta de IPSOS, tras la exclusión de Guzmán en el Sur, cerca de 19% votaría nulo o viciado, y 13 % en blanco, es decir que esta parte del país todavía anda en busca de un candidato, quizá por eso Barnechea vino a nuestra ciudad Arequipa y luego siguió su periplo por Puno y Juliaca con un discurso anti-fujimorista que tuvo cierto impacto en el elector. Veremos cómo le va a PPK y a García por estos lares. No obstante ello no ha habido discusión pública de los principales problemas de esta Región.

En el escenario congresal, que es la razón de este artículo, una encuesta del Instituto Gobierno y Desarrollo Humano publicada en la Edición Regional de la República hace dos semanas, nos reveló un drama tristísimo: el 70% de los electores arequipeños no sabe o no precisa por quién votará para el Congreso de la República.

La representación arequipeña en el Congreso es, entre otras cosas, una bisagra entre los insufribles problemas de la Región Arequipa y el gobierno central. Sin una bancada sólida —por más que pertenezca a distintos partidos políticos—, la Región es olvidada y postergada, pues nuestros problemas jamás aparecerían en la discusión nacional.

Por ello resulta muy grave que muchas de las listas congresales por Arequipa hayan sido finalmente y en última instancia excluidas del proceso. Las listas de Keiko Fujimori, PPK, Alfredo Barnechea y Alan García continúan en carrera, pero la ausencia de debates programáticos ha hecho imposible escucharlos en campaña, la mayoría de la población arequipeña desconoce qué principios defenderán estos candidatos al congreso.

En este escenario habría que llamar la atención de la sociedad civil. Hemos tenido una experiencia terrible con congresistas que, más allá de ser fieles operadores del gobierno de turno, no desplegaron ninguna agenda política regional, y gracias a ello, desde hace muchos años Arequipa ha sido olvidada en el gran debate nacional. Sin representantes que defiendan la agenda regional y la impulsen, las grandes promesas serán nuevamente postergadas. Ahí está nuestro Sistema Integral de Transporte, dormido y precario; nuestras redes de salud colapsadas, nuestro sistema de alcantarillado inservible. Todos estos proyectos no serán impulsados sin una bancada sólida, que pueda ser esa bisagra activa entre los gobiernos locales y regionales y el gobierno central. No digan que no lo advertimos.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Las propuestas de los aspirantes al Congreso

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil