• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Una isla y Latinoamérica

Escrito por Encuentro
May 18, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Quintanilla Calvi
Estudiante de Música

Por lo general no me llevo bien con los shows escolares. Aun así, algo escéptico, fui a ver la última función de La Isla, puesta en escena del elenco de los colegios Villa Caritas y San Pedro de Lima en el teatro de la Unife. No creo que sea correcto juzgar una obra escolar de la misma manera que una profesional, pero hay que reconocer que dentro de todo, La Isla estuvo mucho mejor lograda que cualquier presentación promedio del medio escolar peruano.

Dicho esto, quisiera comentar el fondo de la obra: Latinoamérica. El director, Marcelo Rodríguez, dice: “Latinoamérica es un caso único en el mundo, pues más de veinte países y veinte millones de kilómetros cuadrados de superficie comparten la misma identidad cultural”. Diana Cueva, autora del guion, comenta que “es la tierra de lo inesperado, la tierra del milagro”.

El argumento lo corrobora: un emprendimiento, un sueño, amigos que deben irse a buscar nuevas oportunidades; la separación y el reencuentro, la distancia, el calor y cariño del barrio, la unidad de la familia, la identidad ante la alienación. Todos estos elementos, enfatizados por música esencial del canon popular latinoamericano, adornan una historia de amor e identidad que, aunque predecible y estereotípica, toca el corazón con la misma caricia suave con lo que lo haría también una película de Disney o cierta literatura juvenil.

¿Qué es Latinoamérica? Inocentemente, La Isla ofrece algunas perspectivas: es echar pa’lante, es tradición y conservadurismo, es flojera y esfuerzo. Es más: pobreza económica y contradicciones; familia, danzas y bellos colores estridentes. Para algunos —y para mí— es, además, una gran apuesta, un proyecto en marcha.

¿Dónde cabe Latinoamérica? La respuesta es más sencilla de lo que parece: cabe en un pañuelo. En el de la Marinera, la Zamba y la Cueca. En los pañuelos bordados de las abuelas, y en los que se limpia el sudor o se secan las lágrimas y las penas.

Cabe en aquel pañuelo que conserva los aromas de seres queridos cuando están lejos y en el que se envuelven las comidas para su transportación. Latinoamérica también cabe en ese pañuelo con aires de inmigración y herencia intercultural producto de la interconectividad oceánica, pañuelo incluso con aires de esclavitud.

Efectivamente, a Latinoamérica la conforman más de veinte países, que cubren veinte millones de kilómetros cuadrados de selvas, bosques, playas y cordilleras. Se suman también los mares que besan sus costas y los lagos que reflejan el sol en el día y las estrellas en la noche.

De igual manera aparecen los animales y plantas de sus diversas regiones. Y junto a todo esto, y por encima de ellos, unos seiscientos treinta millones de personas que la habitan, y muchos más que la recuerdan con nostalgia desde el extranjero. Sí, Latinoamérica es un fenómeno único en el mundo. Y todo ese fenómeno cabe en un pañuelo.

Te puede interesar

Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Opinión

Lo bueno, lo malo y lo feo de la minería en el Perú

Sep 23, 2025
Opinión

El impacto político del oro ilegal

Sep 22, 2025
Opinión

Daño colateral

Sep 19, 2025
Opinión

¿Cuál es el valor de las humanidades?

Sep 16, 2025
Opinión

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025
Siguiente publicación

Clarito, como para dummies

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Pamela Villar y su historia de fe

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

San Pablo será sede de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE)

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (290)
  • Destacado (684)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (355)
  • Institucional (464)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (749)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil